13 oct. 2025

El mausoleo de Lenin reabrirá al público el próximo martes

El mausoleo de Vladímir Lenin, que estuvo cerrado durante dos meses para la realización de las labores rutinarias que exige la conservación de la momia del fundador del Estado soviético, volverá a abrir al público el próximo martes.

mausoleo-Lenin-.jpg

El mausoleo de Lenin reabrirá al público el próximo martes. Foto: eldiario.es.

EFE


El anuncio lo hizo este domingo el Servicio Federal de Protección de Rusia (FSO, por su siglas en ruso), organismo responsable de la seguridad de los altos cargos del país y bajo cuya jurisdicción se encuentra el mausoleo situado en la plaza Roja, donde desde 1924 se expone el cuerpo embalsamado del líder bolchevique.

El FSP no precisó el carácter de los “trabajos profilácticos rutinarios” realizados en el mausoleo, que habitualmente puede ser visitado los martes, miércoles, jueves y sábados desde las 10.00 hasta las 13.00.

Cada dos años, especialistas del Centro de Biotecnologías, dependiente del Instituto de Plantas Aromáticas y Medicinales de la Academia de Ciencias de Rusia, efectúan una serie de procedimientos bioquímicos para preservar la momia de Lenin.

Según los científicos rusos, gracias a las nuevas tecnologías el cuerpo de Lenin puede ser conservado prácticamente de manera indefinida.

En 2013, el mausoleo fue sometido a una profunda reconstrucción para corregir una inclinación que se había producido en sus cimientos y aplicar un revestimiento para protegerlo de la humedad.

Lenin no dejó testamento y su viuda, Nadezhda Krúpskaya, se opuso a la exposición del cuerpo de su marido y dijo que este había expresado su deseo de descansar junto a su madre y hermano en el cementerio Vólkovskoye de San Petersburgo.

Diversas encuestas señalan que en torno al 60 % de los rusos se pronuncia por dar sepultura al cuerpo del fundador de la Unión Soviética, pero casi la mitad de los que defienden esta postura sostiene que hay que esperar que pase otra generación más, a fin de evitar una confrontación social.

Más contenido de esta sección
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.