06 oct. 2025

El mausoleo de Lenin reabrirá al público el próximo martes

El mausoleo de Vladímir Lenin, que estuvo cerrado durante dos meses para la realización de las labores rutinarias que exige la conservación de la momia del fundador del Estado soviético, volverá a abrir al público el próximo martes.

mausoleo-Lenin-.jpg

El mausoleo de Lenin reabrirá al público el próximo martes. Foto: eldiario.es.

EFE


El anuncio lo hizo este domingo el Servicio Federal de Protección de Rusia (FSO, por su siglas en ruso), organismo responsable de la seguridad de los altos cargos del país y bajo cuya jurisdicción se encuentra el mausoleo situado en la plaza Roja, donde desde 1924 se expone el cuerpo embalsamado del líder bolchevique.

El FSP no precisó el carácter de los “trabajos profilácticos rutinarios” realizados en el mausoleo, que habitualmente puede ser visitado los martes, miércoles, jueves y sábados desde las 10.00 hasta las 13.00.

Cada dos años, especialistas del Centro de Biotecnologías, dependiente del Instituto de Plantas Aromáticas y Medicinales de la Academia de Ciencias de Rusia, efectúan una serie de procedimientos bioquímicos para preservar la momia de Lenin.

Según los científicos rusos, gracias a las nuevas tecnologías el cuerpo de Lenin puede ser conservado prácticamente de manera indefinida.

En 2013, el mausoleo fue sometido a una profunda reconstrucción para corregir una inclinación que se había producido en sus cimientos y aplicar un revestimiento para protegerlo de la humedad.

Lenin no dejó testamento y su viuda, Nadezhda Krúpskaya, se opuso a la exposición del cuerpo de su marido y dijo que este había expresado su deseo de descansar junto a su madre y hermano en el cementerio Vólkovskoye de San Petersburgo.

Diversas encuestas señalan que en torno al 60 % de los rusos se pronuncia por dar sepultura al cuerpo del fundador de la Unión Soviética, pero casi la mitad de los que defienden esta postura sostiene que hay que esperar que pase otra generación más, a fin de evitar una confrontación social.

Más contenido de esta sección
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.