26 nov. 2025

El matrimonio homosexual creció cinco veces más que el heterosexual en Brasil

La tasa de crecimiento de los matrimonios homosexuales en Brasil el año pasado fue cinco veces superior a la de los casamientos heterosexuales con respecto a 2014, según datos del Registro Civil divulgados hoy por el Gobierno.

matrimonio gay.jpg

Alemania descarta el matrimonio gay en la actual legislatura. Foto: mexico.cnn.com

EFE

Mientras que las uniones de parejas del mismo sexo en el Registro Civil aumentaron 15,7 % en 2015, las de parejas de sexo diferente solo crecieron 2,7%, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

En números absolutos, sin embargo, la cifra de casamientos entre homosexuales tan solo representó el 0,5% del total en 2015. El año pasado fueron registrados 1.131.707 casamientos heterosexuales y 5.614 homosexuales.

El número de uniones entre parejas del mismo sexo en 2015 saltó 51,7% en comparación con 2013, año en que el Gobierno aprobó la resolución que obliga a notarios y oficinas del registro civil a celebrar casamientos civiles entre parejas del mismo sexo y a convertir las uniones estables de homosexuales en casamientos.

“El incentivo a la oficialización de las uniones por medio de casamientos colectivos organizados por alcaldías, notarías e iglesias contribuyó, en gran medida, al fuerte crecimiento de los casamientos oficiales”, explicó el IBGE en un comunicado.

En los casamientos entre parejas de sexo diferente, el 76% fue entre solteros, el 9,6% entre mujer soltera y hombre divorciado y el 6,4% entre mujer divorciada y hombre soltero. La edad promedio de los hombres contrayentes fue de 30 años y la de las mujeres de 27 años.

En los de parejas del mismo sexo, el 86,7% fue entre solteros para los hombres y el 77,7% entre solteros para las mujeres. La edad promedio varió entre 31 y 36 años para los hombres y entre 32 y 34 años para las mujeres.

Las estadísticas mostraron igualmente que el número de divorcios en Brasil cayó 3,5%, hasta los 328.960 el año pasado, y que la edad media del hombre al divorciarse fue de 43 años y la de la mujer fue de 40 años. El tiempo promedio de duración del matrimonio disuelto fue de 15 años.

El 47,7% de las parejas que se divorció tenía hijos menores de edad, que en el 78,8% de los casos quedaron bajo la tutela de la madre y en el 5,2% de los casos con el padre.

La gran novedad fue el crecimiento de la guardia compartida, desde el 7,5% de los casos en 2014 hasta el 12,9% en 2015, en parte por una ley sancionada hace dos años y que incentiva este tipo de solución.

Las estadísticas del Registro Civil también mostraron que las mujeres pasaron a ser madres más tarde. Mientras que en 2005, la tercera parte (30,9 %) de los bebés era de mujeres de entre 20 y 24 años, ese porcentaje bajó al 25,14% en 2015, año en que el 20,3% de los bebés fue de mujeres con entre 30 y 34 años y el 10,5% de las que tenían entre 35 y 39 años.

De acuerdo con las cifras divulgadas, la mortalidad infantil para niños con menos de un año de edad en Brasil cayó desde el 4,0% del total de óbitos en 2005 al 2,5% en 2015.

El número de muertes saltó en un 23,7% en una década, desde 992.477 en 2005 hasta 1.227.396 en 2015, pero “en razón, sobretodo, del envejecimiento de la población”.

Mientras que en el 2000 las muertes en menores de 5 años representaban el 6,9% del total y la de los mayores de 65 años el 48,8%, en 2015 la de menores de 5 años bajó al 3,0% y la de mayores de 65 años subió al 58,1%.

El número de nacimientos registrados creció un 1,4%, hasta 2.945.344 el año pasado.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.