18 sept. 2025

El MAS de Evo Morales convoca sesión parlamentaria para nuevos comicios

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales convocó para el próximo martes una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa de Bolivia, en la que tiene mayoría, para iniciar el proceso hacia unas nuevas elecciones, tras los comicios fallidos del 20 de octubre que sumieron al país en una grave crisis.

bolivia.jpg

Legisladores de Evo Morales convocar para el próximo martes una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa de Bolivia para el proceso de cara a las nuevas elecciones.

Foto: EFE

La sesión conjunta de ambas cámaras fue convocada por los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, y del Senado, Eva Copa, con el objetivo de debatir sobre la convocatoria de nuevas elecciones generales en el país, un proceso que puede durar tres meses.

Ambos hicieron un llamado a la pacificación del país, que desde los comicios atraviesa una grave crisis con más de una veintena de muertos y más de quinientos heridos en graves disturbios.

Lea más: Al menos 5 muertos y 22 heridos en graves enfrentamientos en Bolivia

Copa anunció que será convocada una reunión con los mandos del ejército y de la Policía, que desde el pasado lunes realizan operaciones conjuntas de orden público, para conocer qué ocurrió en los últimos sucesos violentos.

Este viernes fallecieron al menos nueve personas y más de cien resultaron heridas en enfrentamientos entre cocaleros afines a Evo Morales y fuerzas del orden, en la región central de Cochabamba.

La presidenta de la Cámara de Senadores dijo que también se convocará al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, para que informe sobre la posible existencia de grupos “subversivos” que denuncia el Gobierno interno de Bolivia.

Entérese más: Fuertes enfrentamientos en la ciudad boliviana de Cochabamba con heridos

Por su parte, Choque manifestó que la convocatoria de elecciones es deseada por el pueblo boliviano para ver una salida a la crisis.

El presidente de la Cámara de Diputados calificó de “represión inhumana” la actuación de las fuerzas del orden y entre sollozos abogó por que no haya más muertes violentas en el país.

La comparecencia ante los medios de ambos, junto a otros parlamentarios, concluyó con gritos de “paz para Bolivia”.

El MAS tiene mayoría de dos tercios en el Parlamento boliviano y los presidentes de ambas cámaras fueron elegidos esta semana en sendas sesiones parlamentarias tras haber renunciado sus antecesores al dejar el poder el pasado domingo Evo Morales.

La presidenta interina de Bolivia, la opositora Jeanine Áñez, advirtió de que esas sesiones van a ser impugnadas por carecer del quórum necesario ante la ausencia de la mayoría de la oposición.

Áñez asumió el pasado martes como jefa de Estado provisional en una breve sesión parlamentaria sin la presencia de la mayoría del MAS.

El Parlamento boliviano aún no se ha pronunciado sobre la renuncia de Morales, quien el pasado domingo proclamó que dejaba el poder tras un informe sobre graves irregularidades en los comicios en los que fue reelegido.

Al día siguiente salió hacia México, donde está asilado y desde donde advirtió de que Áñez se autoproclamó presidenta de manera ilegal.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.