19 ago. 2025

El mandatario fue salpicado con varios escándalos en el Congreso

32534124

No se disculpó. Noelia defiende a sus neposobris.

A dos años del inicio de la gestión del presidente Santiago Peña, el Congreso actuó como un apéndice del Poder Ejecutivo y del Partido Colorado por la mayoría que ostenta entre oficialistas y aliados.
Esto le permitió al Gobierno aprobar sin obstáculos los paquetes de leyes, así como rechazar las iniciativas de la oposición. Asimismo, con la mayoría holgada, se dio por descontado que el oficialismo iba a ocupar la presidencia de ambas cámaras.

Al inicio del periodo, la ANR empezó a establecer alianzas con un sector del PLRA que cuenta con senadores liberocartistas, con Dionsio Amarilla a la cabeza.

Fuera del PLRA, en el Senado, los aliados al cartismo, optaron por mudarse a la ANR. Norma Aquino, Javier Vera y Zenaida Delgado de Cruzada Nacional; Patrick Kemper de Hagamos y Orlando Penner de Patria Querida.

Con esta mayoría, el Senado no tuvo inconveniente para expulsar a la senadora Kattya González de su curul, cuando así lo quisieron, el 14 de febrero del 2024, utilizando el reglamento anterior, dejando de lado la resolución aprobada meses antes por esa misma mayoría.

El mote de “cámara de la vergüenza” que se utilizaba para la Cámara Baja, ahora pasó a la Cámara Alta, ya que los cuestionamientos pasaron también al Senado.

El nepotismo es moneda corriente en ambas cámaras. Primeramente, se supo la contratación del hijo de Silvio Ovelar en la Cámara de Diputados que renunció apenas se supo el caso.

Luego, se conoció que la hija del vicepresidente Pedro Alliana, Montserrat Alliana, fue nombrada en la Cámara Baja con salario de G. 18 millones.

El caso se llevó a la Fiscalía, pero fue desestimado. Luego hay más casos que salpican a senadores y diputados.

Recientemente, saltó otro caso que escandalizó a la ciudadanía. Una investigación reveló que la senadora liberocartista, Noelia Cabrera, logró nombrar a sus sobrinos Iván Giménez e Iris Rebeca Giménez.

Ambos asistían al estudio jurídico de Milciades Centurión, pareja de Cabrera, en horario laboral del Senado. Ella, lejos de pedir disculpas a la gente, pidió disculpas a sus sobrinos en su alocución en el Senado.

Ante el anuncio de la presentación de pérdida de investidura por parte de la oposición, el oficialismo ya amenazó y sacó a relucir el caso de Matías Cogliolo, funcionario del despacho de Éver Villalba.

También, entre los cuestionamientos se encuentran los pedidos de intervención que se aprueban o rechazan, según el criterio político del cartismo.

Comisión Garrote. Otra actuación polémica del Congreso fue la creación de la comisión de investigación, tildada de “garrote”, la cual pidió información, expuso facturas y otros documentos de las contrataciones de profesionales de las oenegés, lo cual fue muy cuestionado. A su vez, en su radio de investigación no incluyó a Opaci.

NEPOTISMO. El último caso que sacudió al Congreso fue la investigación que reveló que la senadora liberocartista Noelia Cabrera cuenta con dos sobrinos que cobraban en la Cámara Alta y que trabajaban en un estudio jurídico. Los neposobrinos renunciaron y Cabrera renunció solo a la Conaderna, donde también ubicó a varias personas. En tanto, la oposición intentó impulsar un juicio de pérdida de investidura, pero no se consiguieron las firmas debido a la amenaza que pesa sobre todos los legisladores que osen seguir con la expulsión de la aliada de HC.
KATTYA. La primera demostración de poder que dio el cartismo en el Congreso fue la expulsión de la senadora Kattya González, quien sigue merodeando los pasillos de la Corte Suprema de Justicia en busca de una determinación sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó para volver a su banca. Lejos de aplicarse la misma sanción para legisladores aliados o cartistas que incurran en tráfico de influencias, el cartismo actúa protegiéndolos, como es el caso de Erico Galeano, acusado por lavado de dinero y asociación criminal en el caso que se deriva de A Ultranza.
32539604

Busca justicia. Kattya urge a la Corte que estudie su caso.

COMISIÓN GARROTE. El liberocartista Dionisio Amarilla presidió la comisión de investigación a organizaciones sin fines de lucro para indagar la utilización de los fondos que reciben. La medida fue muy cuestionada por la actuación de la comisión que filtró documentos personales de las personas contratadas. A su vez, se aprobó una ley conocida como anti- ONG que fue calificada como arbitraria y señalaron que el Estado tendrá injerencia en bienes privados, lo cual se considera un hecho anticonstitucional. Opaci no fue tenida encuentra para control.
32539607

Comisión garrote. Gustavo Leite y Dionisio Amarilla.

Más contenido de esta sección
El senador Eduardo Nakayama afirmó este viernes que la tarea de Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, no es la de un cobrador. Su crítica es a raíz de que el auditor solicitó la colaboración de los funcionarios para mejorar la recaudación y cobrar a los contribuyentes morosos. La tarea de Pereira debe ser determinar dónde están G. 500.000 millones que se reclama al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
El presidente Santiago Peña dio a entender que Paraguay está en medio de una guerra –no de armas, sino de ataques cibernéticos–, y la causa son las posiciones de su Gobierno en defensa de Israel y de Taiwán. Los últimos hackeos fueron a la página del Partido Colorado y al Portal de Información Pública.
El ministro de Defensa, Óscar González, confirmó que los primeros cuatro de los seis aviones adquiridos de la empresa brasileña Embraer, cuyo recibimiento se anunció para la mañana de este viernes, finalmente llegarían en los primeros días de la semana entrante, tras concluirse trámites burocráticos.
El ministro del Interior culpó a gobiernos anteriores por la expansión de grupos criminales, como el Primer Comando Capital. Después de Brasil, el país alberga el mayor número de sus miembros.