07 nov. 2025

El juez instructor dice que el plan para asesinar a Lula está “ampliamente comprobado”

El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.

Juicio a bolsonaro.jpg

Fotografía general del juicio por intento de golpe de Estado del ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro este martes, en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE.

“Ese plan está ampliamente comprobado en los autos. Hay un exceso de pruebas”, dijo el relator en la Primera Sala del Tribunal Supremo, donde se celebra el juicio oral contra el ex jefe de Estado y otros siete antiguos colaboradores por golpismo, en Brasilia.

Según la Fiscalía, el supuesto complot elaboró un plan, que bautizó Puñal Verde y Amarillo, para asesinar a Lula, así como a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al propio Alexandre de Moraes, que en la época era presidente del Tribunal Superior Electoral, órgano encargado de organizar las elecciones en Brasil.

La existencia de ese plan fue confirmada en la fase de instrucción por el general retirado del Ejército Mário Fernandes, quien fue miembro de la Secretaría General de la Presidencia en el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022) y confesó ser su autor.

Lea más: Miles de brasileños piden amnistía para Jair Bolsonaro

La investigación indicó que el antiguo asesor de Bolsonaro, también imputado, imprimió el documento con la operación para cometer el magnicidio en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno, y posteriormente se dirigió al Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia, en noviembre de 2022, cuando Bolsonaro era aún presidente.

“El plan no se imprimió en una caverna, en una sala de terroristas, fue impreso en el Palacio de Planalto, en la sede del Gobierno”, expresó De Moraes.

Según la Fiscalía, Bolsonaro tuvo conocimiento y avaló el plan para asesinar a Lula.

Los llamados “kids pretos”, miembros de fuerzas especiales, “estructuraron ese plan para atentar contra la vida de este relator, del presidente y el vicepresidente electos, con armamento pesado del Ejército brasileño”, sostuvo De Moraes.

“Un plan tan detallado en el que se habla del armamento que sería usado, de posibles daños colaterales”, con “toda una planificación”, que incluía la participación de “seis militares de fuerzas especiales”, que “pensaron hasta en el envenenamiento” de las autoridades que serían objeto del atentado, afirmó.

Nota relacionada: Lula pide movilizarse contra posible amnistía a Bolsonaro

La Primera Sala del Supremo juzga desde la semana pasada a Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos ex ministros y altos mandos militares, por cinco delitos contra el orden democrático por los que podrían recibir hasta unos 40 años de prisión.

Este martes comenzaron a votar los cincos jueces del órgano colegiado, que ha programado sesiones diarias hasta el viernes para dictar sentencia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.