05 nov. 2025

El JEM destituye a la renunciante fiscala Giménez por el caso audios

28740172

Por la remoción. Los miembros del JEM votaron en contra.

GENTILEZA

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) destituyó a la fiscala Casse Giménez, al comprobarse el mal desempeño en funciones en su participación en el caso de los audios filtrados del JEM, donde había declarado en contra del ex senador Jorge Oviedo Matto, por supuesto tráfico de influencias.

Pese a presentar el pasado lunes su renuncia para acogerse a la jubilación –todavía no aceptada por la Corte–, a fin de aparentemente evitar su enjuiciamiento, el Jurado resolvió removerla del cargo.

El ministro César Garay recordó que la fiscala había ido al juicio en el caso, declarando como testigo, habiendo mencionado que existían audios contra Oviedo Matto, y dijo que estas grabaciones estaban en su teléfono, pero que este se había dañado.

Luego cayó supuestamente en contradicciones y dijo que había un testigo, una persona ya fallecida, por lo que su versión no pudo ser corroborada.

Supuestamente, se escuchaba en el audio que Oviedo Matto había solicitado dinero, consistente en USD 10.000, a la fiscala Casse Giménez para destituir a la fiscala Karina Giménez, que intervenía en el caso de un barrabrava de Olimpia, amigo del pariente del ex fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón.

Finalmente, el ex senador fue absuelto por el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Juan Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García de Zúñiga, por no comprobarse el hecho de tráfico de influencias.

ARGUMENTOS. Los miembros coincidieron en los argumentos que expuso tanto el ex senador Jorge Oviedo Matto, como su abogado, en sus alegatos finales.

El abogado Álvaro Arias había dicho que consideraba que “la enjuiciada debe ser declarada culpable. Jorge Oviedo Matto fue objeto de un procesamiento penal en su condición de senador y fue imputado (por supuesto tráfico de influencias) sobre la base del testimonio brindado por la enjuiciada”, dijo el abogado Arias.

La defensa de la fiscala había pedido –sin embargo– su absolución.

Tanto su renuncia, como la destitución deberán ser tratadas hoy en sesión por el pleno de la Corte Suprema.

Renunció antes El pasado 15 de julio, Casse Giménez comunicó a la presidente del Jurado, Alicia Pucheta, que presentó su renuncia indeclinable al cargo de agente fiscal electoral, que venía desempeñando desde octubre del 2010. Dijo estar en su derecho de hacerlo y pidió que esta sea “considerada por el pleno, como lo ha sido desde siempre, para todos los casos análogos”.

28740179

Casse Giménez, fiscala.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.