21 nov. 2025

El jefe de la CIA se reunió en secreto en Kabul con el líder de los talibanes

El director de la CIA, William J. Burns, mantuvo una reunión secreta en Kabul el lunes con el líder de facto de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, para discutir la delicada situación creada en la capital afgana, informa este martes el diario The Washington Post.

Afganistan.jpg

Una crisis se desató en Afganistán tras la toma de los talibanes.

Foto: EFE.

Se trata del encuentro cara a cara de más alto nivel entre los talibanes y la administración del demócrata Joe Biden desde que los radicales islámicos tomaron la capital afgana, según funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto que hablaron al citado diario bajo condición de anonimato.

El presidente de EEUU envió al responsable de la CIA, un veterano del Servicio Exterior y el diplomático más condecorado de su gabinete, en medio de un frenético esfuerzo por evacuar a las personas del aeropuerto internacional de Kabul en lo que Biden llamó “uno de los puentes aéreos más grandes y difíciles de la historia”, destaca el diario.

Lea más: Movimiento talibán y el temor de los afganos de volver a un cruel régimen

La CIA se negó a comentar los detalles de esta reunión con los talibanes, pero las discusiones trataron probablemente de la fecha límite inminente del 31 de agosto, en la que Biden pretende que el ejército estadounidense concluya su transporte aéreo de ciudadanos estadounidenses y aliados afganos.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.