19 sept. 2025

El italiano infectado por ébola se encuentra “estable” pese a la fiebre

Roma, 25 nov (EFE).- El médico italiano infectado por ébola en Sierra Leona y trasladado hoy a un hospital de Roma se encuentra “estable” a pesar de presentar “fiebre y temblores”, entre otros síntomas, informaron las autoridades sanitarias en rueda de prensa.

Fotografía facilitada por la Fuerza Aérea italiana que muestra al personal de emergencia mientras traslada a un médico italiano enfermo de ébola al hospital Spallanzani a su llegada a Roma. EFE

Fotografía facilitada por la Fuerza Aérea italiana que muestra al personal de emergencia mientras traslada a un médico italiano enfermo de ébola al hospital Spallanzani a su llegada a Roma. EFE

Es el primer paciente que Italia acoge desde que comenzara la epidemia y se trata de un médico siciliano de aproximadamente 50 años de edad que trabajaba para la ONG Emergency en la estructura para enfermos de ébola de Lakka (oeste), en Sierra Leona, desde el pasado 18 de octubre.

Llegó esta mañana a la capital italiana procedente del país africano a bordo de un avión del Ejército de Italia equipado con sistemas de aislamiento y acompañado por un equipo de 25 personas entre oficiales médicos, enfermeros y personal de a bordo.

Tras el aterrizaje, en la base aérea de Pratica di Mare (sur de Roma), fue trasladado en una ambulancia con sistemas de biocontención al hospital romano Lazzaro Spallanzani, especializado en enfermedades contagiosas y donde permanecerá en cuarentena.

El infectólogo del centro, Emanuele Nicastri, explicó que el enfermo cuenta con unas condiciones “estables” pese a la fiebre, los temblores, el malestar general y la hiperemia conjuntival que presentaba a su llegada.

El doctor señaló que el paciente ya ha iniciado “un tratamiento antiviral específico con un fármaco experimental no registrado” en Italia pero cuyo uso ha sido autorizado por la Agencia italiana del Fármaco (AIFA) a petición del Ministerio de la Salud.

Las autoridades sanitarias rehusaron divulgar el nombre del medicamento hasta que “no se haya establecido un protocolo terapéutico”, si bien aclararon que “ya ha sido empleado contra el ébola en Estados Unidos y en España”.

Por su parte, el director científico del hospital, Giuseppe Ippolito, señaló que el paciente tiene fiebre desde el pasado domingo y actualmente su temperatura corporal asciende a los 39 grados centígrados, algo que no le ha provocado, por el momento, síntomas de deshidratación.

Dijo además que esta mañana, a su llegada al centro Spallazani, el enfermo permanecía “consciente y colaborador”.

Ippolito refirió que el enfermo no tendrá contacto con sus familiares, entre ellos su esposa y sus dos hijas, sino que solo podrá comunicarse con ellos mediante eventuales llamadas telefónicas.

Su cuarentena tendrá lugar en la primera planta de este hospital, situado en el suroeste de la capital y considerado uno de los centros de referencia en enfermedades infecciosas de Italia, junto con el Sacco de Milán (norte).

Durante el tiempo que permanezca en esta situación será asistido por un equipo de 15 médicos y 15 enfermeros voluntarios del hospital.

Sobre la causa del contagio, la presidenta de la ONG, Cecilia Strada, aseguró que “ha sido imposible reconstruir la causa del contagio” y barajó la posibilidad de que se le hubiera “roto la bata o el guante”.

“Desgraciadamente también los otros casos de operadores sanitarios contagiados nos han demostrado que es muy difícil hallar la causa del contagio”, subrayó. EFE

gsm/jac

(foto)

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.