19 oct. 2025

El IPS destina más de G. 3.200 millones al año en asesores externos

Con plantel de más de 30 abogados, la previsional contrata a 34 asesores legales. Además, cuenta con un asesor contable y una encargada de marketing y redes externa por G. 20.000.000 al mes.

ips.jpg

IPS.

Foto: Archivo ÚH.

Unos G. 716.680.000 pagó el Instituto de Previsión Social (IPS) en octubre por asesores externos, mientras que los contratos por servicios prestados suman al año unos G. 3.200 millones. Solo en asesoría jurídica cuenta con 34 contratados de manera externa. De este grupo, 31 tendrían contratos de G. 90 millones; dos de G. 128 millones; y 1 de 100 millones. Se contabiliza también una asesoría contable con un pago de G. 42 millones y una de imagen y redes sociales con un registro de G. 20 millones.
Los abogados en las planillas en detalle de pagos del IPS son todo un caso particular. Se contabilizan 346, la mayoría en asistencias administrativas, con un promedio de salarios de G. 7 millones hasta G. 14 millones. Específicamente en el área jurídica, según las planillas, se encuentran en la categoría de asesor legal, unos 32 abogados que suman en salarios sin beneficios extras, un promedio de G. 192 millones al mes, poco más de G. 2.300 millones al año. El fenómeno de los abogados en todas las dependencias del IPS, desde choferes hasta directivos, le significa al IPS también el desembolso por grado académico de G. 800.000 a G. 940.000 al mes sobre los salarios.

PAGO A ASESORES EXTERNOS EN OCTUBRE 1.png

Los asesores. En la lista extraída de la nómina de funcionarios permanentes, contratados y de elección popular del IPS se encuentran 36 asesores, que según declaraciones juradas cuentan con contratos de prestación de servicios que van de G. 90.000.000 a G. 128.000.000 por proceso o producto con relación a dependencia con la previsional.

PAGO A ASESORES EXTERNOS EN OCTUBRE 2.png

En la lista se reconoce al esposo de la nepobaby Montserrat Alliana y yerno del vicepresidente Pedro Alliana, Weldon Black Zaldívar, quien figura con una remuneración de G. 20.000.000 percibida en octubre para un contrato de unos G. 100.000.000, como abogado asesor externo de la dirección de Asesoría Jurídica de IPS.

Entre las asignaciones anuales más elevadas están las abogadas Ana Cristina Neffa Persano con G. 42.600.000 cobrados en el mes de octubre para un contrato por G. 128.000.000. También Alma María Méndez Boungermini, quien cobró unos G. 18.000.000 y tendría un contrato por G. 128.000.000.

perlas del consejo. El Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS) tiene 85 funcionarios que figuran bajo el rótulo de cargos de confianza. En la planilla de liquidación de salarios se observa que 36 de ellos están registrados “sin profesión”. Es decir, son bachilleres.

En contraste con declaraciones juradas presentadas ante la Contraloría General de la República, se encuentra que unos 11 estudiantes secundarios tienen salarios de nivel de asesor técnico al servicio de los consejeros, que ganan entre G. 4.981.597 y G. 7.678.394.

Según detalle del anuario del IPS del 2023, el IPS tienen unos 6.000 bachilleres entre contratados y permanentes. Los consejeros tienen dos sesiones por semana y reciben altos salarios. Los funcionarios asignados a estos consejeros cuestan a los asegurados alrededor de G. 6.321 millones, solo en salarios, sin tener en cuenta otros beneficios.

Viáticos. A las contrataciones polémicas se le suma el uso discrecional del beneficio del viático. El Consejo en febrero usó G. 26.855.223, en viáticos para su comitiva de 24 personas por dos días en Ciudad del Este. El pago por funcionario fue de G. 309.000 y G. 1.640.000.

Más contenido de esta sección
Referentes del Partido Liberal, como Hugo Fleitas, Salyn Buzarquis y Ricardo Estigarribia, coinciden en que los mejores candidatos deben enfrentarse a la ANR en el 2026 y 2028.
El presidente Santiago Peña actualizó su declaración jurada tras la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito presentada en su contra. Su patrimonio neto llegó a los USD 3,5 millones.
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.