14 jul. 2025

El intérprete del funeral de Mandela dice que sufrió un episodio esquizofrénico

Johannesburgo, 12 dic (EFE).- El intérprete de lenguaje de signos que tradujo las intervenciones de los jefes de Estado durante el servicio religioso de Nelson Mandela, al que la Federación de Sordos de Sudáfrica acusó de ser “falso”, alegó hoy que sufrió un episodio esquizofrénico que le distrajo en el acto.

Una multitud de sudafricanos canta y baila mientras ocupa el estadio FNB de Soweto para asistir al servicio religioso oficial en memoria del expresidente Nelson Mandela en Johannesburgo (Sudáfrica) el pasado 10 de diciembre. EFE/Archivo

Una multitud de sudafricanos canta y baila mientras ocupa el estadio FNB de Soweto para asistir al servicio religioso oficial en memoria del expresidente Nelson Mandela en Johannesburgo (Sudáfrica) el pasado 10 de diciembre. EFE/Archivo

En declaraciones que publica hoy el diario local “The Star”, Thamsanqa Jantjie, de 34 años, señaló que, de repente, empezó a escuchar voces en su mente y a tener alucinaciones, lo que le hizo perder la concentración el pasado martes en el estrado del estadio FNB de Johannesburgo, abarrotado por miles de personas.

De esa manera, Jantjie admitió que sus gestos no tenían ya ningún sentido.

“No podía hacer nada. Estaba solo en una situación muy peligrosa. Intenté controlarme y no mostrar al mundo lo que pasaba. Lo siento mucho”, afirmó el intérprete.

“La vida -lamentó- es injusta. Esta enfermedad es injusta. Quien no entienda esta enfermedad pensará que me lo estoy inventando”.

Su empresa, SA Interpreters, comunicó a Jantjie el pasado lunes, un día antes de la ceremonia religiosa, que haría labores de traducción en el histórico evento, una responsabilidad que enorgulleció al joven.

La empresa iba a pagarle 850 rands (unos 60 euros) por esa jornada de trabajo.

Según el diario sudafricano, el Gobierno se ha puesto en contacto con Jantjie a fin de preguntarle quién le recomendó para ese cometido e investigar el asunto.

La Federación de Sordos de Sudáfrica denunció ayer que el intérprete era “falso”.

Al parecer, los signos que utilizó no tenían sentido alguno, y tampoco empleó ningún gesto facial, técnica que usan los intérpretes para transmitir las emociones.

“Fue un fraude total y absoluto”, aseguró la directora de la Escuela de Educación del Lenguaje de signos de Ciudad del Cabo, Cara Loening, en declaraciones a la agencia de noticias sudafricana Sapa.

“Sus movimientos no tenían nada que ver con el lenguaje de signos, sólo estaba agitando sus manos”, agregó Loening, quien considera que fue una “burla” hacia la memoria de Mandela y para todos los que asistieron y vieron el acto a través de televisión.

La alarma saltó durante el propio oficio religioso, cuando comenzaron a publicarse mensajes al respecto en las redes sociales.

“Por favor, ¿puede alguien pedir al intérprete que abandone el escenario? Es vergonzoso”, decía uno de ellos.

“Es un evento que todo el mundo está mirando, pero las personas sordas no pueden entender ni una sola palabra de lo que se está diciendo”, añadía otro mensaje, según el diario “Mail & Guardian”.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.