12 ago. 2025

El internet 5G tendrá un impacto positivo en la economía digital

El despliegue de la tecnología, que abrirá el paso para el internet 5G en el Paraguay, sentará las bases para el desarrollo de nuevos servicios, según un experto en telecomunicaciones.

José Reinoso, vicepresidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de América Latina (Certal)_58414852.jpg

José Reinoso, Certal.

El ingeniero José Reinoso, vicepresidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de América Latina (Certal), afirmó a Última Hora, que el despliegue de la tecnología 5G en Paraguay, cuya consulta pública para licitación fue abierta recientemente, será clave para el desarrollo de la economía digital en el país, beneficiando principalmente a pobladores de zonas rurales.
“El despliegue de 5G, como una evolución natural, tendrá un impacto positivo en el desarrollo de la economía digital en Paraguay, sentando las bases para el desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones digitales en el futuro”, refirió.

En tanto, aclaró que, como en países de la región, se espera que el proceso de adopción sea gradual, con desafíos como la baja penetración de dispositivos compatibles y la necesidad del despliegue de infraestructura adicional.

También abordó sobre la inteligencia artificial (IA), afirmando que está transformando sectores claves de la economía local y que dicha tecnología permite optimizar cultivos, mejorar procesos de manufactura y revolucionar la atención al cliente y la logística, aumentando la eficiencia y competitividad empresarial.

“En la industria, mejora los procesos de manufactura, y en los servicios, está revolucionando la atención al cliente y la logística”, resaltó.

Asimismo, señaló que empresas locales están aplicando IA en análisis de datos para personalizar servicios, optimizar cadenas de suministro y mejorar la ciberseguridad.

“Aunque en etapas iniciales, esta tecnología ya está ayudando a aumentar la eficiencia y la competitividad en el mercado. Paraguay está dando pasos importantes, aunque todavía enfrenta desafíos”, enfatizó a su vez.

APAGÓN. Por otro lado, el experto afirmó que Paraguay ya está listo para el apagón analógico, cuya implementación se prevé este 1 de enero de 2025.

Reinoso destacó que el proceso de adaptación fue minuciosamente planificado y que se trata de un paso importante hacia la televisión digital.

“Conatel ha dado bastante tiempo para la adaptación a la TV digital y exige a los licenciatarios de los canales de televisión abierta o por aire, a emitir sus señales de TV analógica y TV digital simultáneamente, lo que se denomina Simulcast, con el mismo contenido, por un buen tiempo, es decir, el apagón analógico tiene un cronograma que se irá aplicando por zonas del país. Así como los medios de televisión también tienen un cronograma del encendido digital para implementar la digitalización de su señal de televisión, equipando sus plantas transmisoras con equipos transmisores digitales”, apuntó.

Aseguró que el apagón analógico no dejará a ningún paraguayo sin acceso a la televisión abierta. Para quienes aún poseen televisores analógicos, explicó, existe un dispositivo llamado conversor digital, cuyo costo ronda los USD 15, es decir, poco más de G. 100.000.

Este equipo permitirá recibir las nuevas señales digitales sin necesidad de adquirir un televisor moderno de forma inmediata. Los beneficios de la televisión digital son evidentes, entre ellos mejor calidad de imagen, sonido superior y acceso a múltiples canales a través de una misma frecuencia, detalló.

“El impacto del cambio de la TV analógica a la TV digital, cuyos aparatos analógicos requerirán del conversor de TV digital es mínimo, puesto que existe en el mercado el dispositivo conversor a un precio accesible. Paraguay está preparado plenamente para el apagón analógico”, aseveró.

Tecnología financiera En cuanto a las fintech, manifestó que representa “una oportunidad sumamente importante”, considerando que puede ayudar a incrementar el acceso a servicios financieros para la población no bancarizada, especialmente en áreas rurales donde la infraestructura financiera es limitada. “También es importante destacar que la fintech puede facilitar la creación de empresas, lo que impactaría en el crecimiento económico al proporcionar acceso a financiamiento y servicios financieros innovadores. Se espera que el sector fintech en Paraguay experimente un crecimiento significativo en los próximos años, debido al alto potencial de adoptar las tecnologías financieras”, adelantó. El Ing. Reinoso, vicepresidente de Certal, concluyó que el crecimiento del sector tecnológico en Paraguay es un pilar clave para la economía, generando ingresos significativos y empleos, mientras impulsa áreas, como educación, salud y agroindustria.
LA CIFRA 10 veces más rápida es la velocidad del internet 5G, en comparación con la 4G, según afirmaron desde la Conatel.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.