08 sept. 2025

El homosexual que demandó a una clínica para “curar” gays en China

En un caso sin precedentes, un hombre demandó a una clínica que le practicó una terapia de “reorientación sexual” y le causó un trauma.

China gays.jpg

En China, la homosexualidad era considerada un trastorno mental hasta 2001. | Foto: BBC

En un caso histórico, un tribunal en Pekín empezó a escuchar la primera demanda contra un tratamiento de “conversión gay” en China.

Aunque en 1997 la homosexualidad dejó de ser ilegal en el país y desde 2001 ya no se define como trastorno mental, todavía hay quienes no sólo la consideran una enfermedad, sino que insisten en que tiene cura con tratamiento clínico.

Al menos 13 libros de sicología publicados en China entre 2008 y 2011 aún la describen como una afección mental.

Por eso hay varias clínicas y médicos especializados en supuestas terapias contra la homosexualidad.

Sin embargo, un hombre gay que dice haber sido sometido a uno de esos tratamientos y sufrió un trauma como consecuencia de ello llevó su caso ante los tribunales, apoyado por pequeño pero creciente grupo activista de los derechos de los LGBT.

La comunidad gay en China comenzó a pelear contra los prejuicios organizando protestas, como una reciente manifestación en Pekín frente a un local donde se realizaba una conferencia médica en la que los activistas levantaron una pancarta que rezaba: “Ser gay no es una enfermedad”.

Además de estas acciones, la aceptación de las demandas contra las terapias de reorientación sexual en los tribunales está favoreciendo a una comunidad desestimada durante mucho tiempo.

El hombre gay que presentó la demanda contra la clínica Xinyu Piaoxiang, en Chongquing, se identificó como Xiao Zhen.

Xiao dijo que lo sometieron a descargas eléctricas tras haberle pedido que tuviera fantasías sexuales que involucraran a hombres.

“Me aplicaron la terapia de descarga eléctrica sólo una vez”, le contó a la BBC acerca del sufrimiento que experimentó.

Xiao se sometió al tratamiento para recabar evidencia y ahora espera que un fallo a su favor logre prohibir la práctica.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.