13 oct. 2025

El hombre ya comía carne de animales hace 1,2 millones de años

Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que los primeros pobladores de Europa, presentes en Orce hace 1,2 millones de años, ya utilizaban carne animal para alimentarse y que su dieta incluía desde hipopótamos hasta tortugas.

carne animales prehistoria.jpg

La investigación ha abordado además la metodología para lograr esa carne.

Foto: lavanguardia.com

Para alcanzar estas novedosas conclusiones, los investigadores han estudiado las marcas de corte encontradas en la superficie de los huesos y restos hallados en el yacimiento de Fuente Nueva 3, ha informado la Universidad de Granada (sur).

Uno de los elementos más originales que aporta este trabajo es la demostración de que los pobladores eran capaces de llegar pronto a los cadáveres de los animales y consumir sus partes más nutritivas antes de que lo hiciera la competencia, en este caso los carnívoros.

Este dato supone que o llegaban a los recursos antes que otros animales o directamente competían contra ellos o los ahuyentaban para hacerse con el alimento, lo que supondría enfrentarse a tigres dientes de sable, hienas gigantes y perros salvajes.

Lea además: Los agujeros negros podrían haberse formado justo después del Big Bang

Según explicó el investigador de la Universidad Complutense de Madrid José Yravedra, que encabeza este estudio, se sabe que los humanos actuaron de forma activa sobre el animal si hay estrías de descarnación infligidas con filos cortantes de piedra sobre un tipo de carne.

“La metodología es muy compleja pero se basa en la observación de todas y cada una de las alteraciones que presentan los huesos y en la comparación con especies actuales que, por razones obvias, conocemos mejor, y también con otros yacimientos”, añadió.

La investigación ha abordado además la metodología para lograr esa carne, que según el profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada Juan Manuel Jiménez Arenas, coordinador del Proyecto Orce, los convertía en recolectores porque eran carroñeros, y no cazadores de carne.

El Proyecto Orce prevé implementar un programa de investigación basado en la inteligencia artificial para conocer las especies que mordieron los huesos de Fuente Nueva 3, además de ver la relación que hay entre la industria lítica tallada y las marcas de corte.

En el estudio han colaborado investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, las universidades de Granada, Sevilla y Salamanca, el IPHES-Tarragona, la Universidad de Helsinki (Finlandia) y diferentes museos.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.