04 jul. 2025

El hombre está al mismo nivel que la anchoa en cadena alimentaria, según estudio

El ser humano está al mismo nivel en la cadena alimentaria que animales como las anchoas, según un estudio del Instituto Francés de Investigación para la Exploración del Mar (Ifremer) divulgado este viernes en París.

anchoa.jpg

Foto: larazon.es

EFE

Es la primera vez que los científicos calculan el nivel trófico -un índice que determina la posición que ocupa una especie en la cadena alimentaria- de los seres humanos.

Según esta investigación, los hombres tienen un nivel trófico de 2,2, un valor cercano al de las anchoas y los cerdos, pero alejado del de los depredadores superiores como las orcas, con un nivel de 5,5.

Para realizar los cálculos, los investigadores han utilizado los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el consumo humano entre los años 1961 y 2009.

El estudio muestra diferencias geográficas y mientras que Burundi, con alimentación basada en un 97 % en plantas, es el país con el nivel trófico más bajo (2,04), Islandia obtiene el más alto (2,54) por su régimen carnívoro en más de un 50 %.

Este informe, cuyos autores aseguran que desmiente el tópico de que los humanos son un depredador superior, constata también que el nivel trófico humano ha aumentado un 3 % en los últimos 50 años.

Los investigadores alertan de que estos cambios en la forma de alimentarse ponen en riesgo “la durabilidad de la explotación de los recursos naturales”, ya que cada paso a un nivel trófico superior implica la pérdida de un 90 % de la energía.

Los niveles tróficos sirven para entender mejor cómo funcionan los ecosistemas y representan el número de intermediarios entre los productores primarios (que tienen un valor fijado de 1) y su depredador.

Así, los vegetales pertenecen al primer nivel, los animales vegetarianos, como las vacas, al segundo, y los depredadores superiores, como las orcas y los osos polares, llegan al 5,5.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.