08 nov. 2025

El “héroe” argelino de la sala Bataclan consigue la nacionalidad francesa

Un vigilante de seguridad argelino de la parisina sala Bataclan conocido como Didi, que durante los ataques yihadistas de mediados de noviembre permitió salvar decenas de vidas, consiguió esta semana la nacionalidad francesa.

Un grupo de bomberos abandonan la sala Bataclan donde se produjo uno de los atentados de París. EFE/Archivo

Un grupo de bomberos abandonan la sala Bataclan donde se produjo uno de los atentados de París. EFE/Archivo

EFE

“Calurosa felicitación a Didi, valiente vigilante en Bataclan el 13 de noviembre. Le doy la bienvenida a la nacionalidad francesa”, dijo el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, en su cuenta oficial de Twitter.

Su nacionalización había sido reclamada en diciembre a través de la plataforma Change al presidente francés, François Hollande, por el Consejo Representativo de Asociaciones Negras (CRAN).

La petición, respaldada por más de 104.000 personas, defendía que ese hombre, de 35 años, contribuyó con su sangre fría a salvar decenas de vidas en esa sala, la más afectada por los atentados, con 89 de las 130 muertes totales.

“Podría haber huido al oír los disparos, porque estaba en el exterior, delante de las barreras, hablando con algunos clientes, pero decidió entrar para alertar a los espectadores y guiarlos hacia las salidas de emergencia”, añadía ese texto.

Didi llegó a Francia a los seis meses de edad y, según sus defensores, era “injusto” que hubiera sido olvidado “por la mayoría de los medios y también por responsables políticos”.

El apoyo recibido entonces cobró mayor visibilidad después de que el Gobierno intentara en diciembre reforzar la eficacia del combate antiterrorista con la previsión de retirar la nacionalidad francesa a los condenados por terrorismo, una disposición que finalmente fue abandonada.

“Es esencial dar a los jóvenes de Francia ejemplos positivos con los que puedan identificarse, algo que demostraría la voluntad del Estado de poner fin a la estigmatización de cierta categoría de ciudadanos”, señalaba la petición.

Distinguir a Didi, en su opinión, contribuiría a acallar “a aquellos que intentan instrumentalizar los trágicos acontecimientos de noviembre prestándose a amalgamas insoportables para reducir a terroristas a los musulmanes de Francia”.

El nuevo “héroe modesto” de Francia ha reiterado en distintas ocasiones que solo defendía sus valores, “que son también los de la República francesa”, pero supervivientes del Bataclan elogiaron en televisión que el vigilante de la sala arriesgara su propia vida por ayudar al resto.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.