04 nov. 2025

El Grupo de Lima respalda a Guaidó y pide elecciones en el “más breve plazo”

El Grupo de Lima mostró este miércoles su respaldo al líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guiadó, quien se autoproclamó como presidente encargado de Venezuela, y apoyó realizar elecciones “en el más breve plazo”.

Juan Guaidó

El Grupo de Lima mostró este miércoles su respaldo al líder de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guiadó, quien se autoproclamó presidente encargado de Venezuela.

EFE

“Apoyan el inicio del proceso de transición democrática en Venezuela en el marco de su Constitución a fin de realizar nuevas elecciones en el más breve plazo con la participación de todos los actores políticos”, según un comunicado de este Grupo, firmado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, con la ausencia de México.

Guaidó anunció que se adjudicó las competencias del Ejecutivo en el marco de lo que llamó la lucha en contra de la “usurpación” de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro, al que considera “ilegítimo”.

Leé más: La UE da “total apoyo” a Asamblea Nacional y pide elecciones “creíbles”

Ante este anuncio, el Grupo de Lima, creado ante la imposibilidad de aprobar resoluciones sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) por el bloqueo de los países caribeños, condenó los actos de violencia ocurridos en el país suramericano e instó a que “se garantice el Estado de Derecho, los derechos fundamentales de las personas y la paz social en tanto se produce la transición del Gobierno”.

Asimismo, los países ratificaron su decisión de continuar apoyando “firmemente la recuperación de la democracia en Venezuela” y expresaron “su pleno respaldo” a Guaidó, en atención a las normas constitucionales y ante la “ilegitimidad del régimen” de Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Paraguay califica de ilegítimo el régimen de Maduro y pide evitar violencia

El joven diputado Juan Guaidó, actual jefe del unicameral Parlamento de Venezuela, transformó este miércoles su accidental liderazgo en el mayor desafío que ha enfrentado Nicolás Maduro desde que ascendiera al poder en 2013, al jurar ante miles de personas que asume “formalmente” las competencias de la Presidencia del país.

Su autoproclamación, respaldada de manera inmediata por Estados Unidos y varios Gobiernos de la región, es otro episodio de la larga crisis política que atraviesa Venezuela, y el mayor acto de desconocimiento al que haya tenido que hacer frente Maduro.

Nota relacionada: Maduro rompe relaciones con EEUU y emplaza salida diplomática

Venezuela vive una situación de incertidumbre política desde que el pasado 10 de enero Maduro volviera a tomar posesión de su cargo después de unas elecciones celebradas en pasado mayo y no reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional.

La opción de que el presidente de la Asamblea Nacional asuma el Ejecutivo de manera interina hasta la convocatoria de elecciones está recogida en la Constitución de Venezuela, pero solo en el caso de que no haya un gobernante legítimo y se cumpla una serie de condiciones.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.