23 jun. 2025

El Gobierno venezolano dice que destinará el 73,6 % del Presupuesto de 2017 a la inversión social

Caracas, 23 oct (EFE).- El ministro de Banca y Finanzas de Venezuela, Rodolfo Medina, dijo hoy que del presupuesto nacional aprobado para 2017 se destinará 73,6 % para la inversión social, específicamente a las "áreas estratégicas” como la educación, la alimentación, la salud y la vivienda.

En la imagen, una camiseta con el emblema del programa sanitario "Barrio Adentro", en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

En la imagen, una camiseta con el emblema del programa sanitario “Barrio Adentro”, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

De ese porcentaje, un 41 % será para “robustecer y atacar debilidades” de las misiones, específicamente de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Abastecimiento Soberano, Barrio Adentro y todas las misiones educativas, señaló Medina.

Según un comunicado, el ministro detalló que el presupuesto nacional, que está calculado con base en un barril de petróleo en 30 dólares, asciende a más de 8 billones de bolívares y que un 82,9 % de su totalidad equivale a ingresos no petroleros, 3,2 % a ingresos petroleros y 11,9 % corresponde a ingresos extraordinarios.

Los ingresos extraordinarios, explicó, provendrán del aporte del sector empresarial al Estado.

“De ahora en adelante las empresas deben tener un plan estratégico que permita acciones a corto, mediano y largo plazo con resultados, para que de alguna manera se autosustenten, y que generen aportes a sus accionistas”, especialmente, al Estado, reza el comunicado.

Por otra parte, el ministro de Comercio Exterior e Inversiones Internacionales venezolano, Jesús Faría, anunció que Venezuela superó en octubre el número de exportaciones no tradicionales efectuadas durante 2015.

Según un comunicado, el país caribeño registró el envío al mercado internacional de 18.737 teus (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies), 328 más que lo asentado el año pasado, cuando, aseguran, salió de los puertos venezolanos un total de 18.409 teus.

Faría espera que para el cierre del año esta cifra supere los 22.000 teus exportados con mercancía de licores, plástico molido, tuberías plásticas, pieles de bovino, cacao en granos, cables eléctricos, maquinaria y herramientas, camarones y dietilenglicol (éter de glicol).

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.