18 ago. 2025

El Gobierno venezolano dice que destinará el 73,6 % del Presupuesto de 2017 a la inversión social

Caracas, 23 oct (EFE).- El ministro de Banca y Finanzas de Venezuela, Rodolfo Medina, dijo hoy que del presupuesto nacional aprobado para 2017 se destinará 73,6 % para la inversión social, específicamente a las "áreas estratégicas” como la educación, la alimentación, la salud y la vivienda.

En la imagen, una camiseta con el emblema del programa sanitario "Barrio Adentro", en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

En la imagen, una camiseta con el emblema del programa sanitario “Barrio Adentro”, en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

De ese porcentaje, un 41 % será para “robustecer y atacar debilidades” de las misiones, específicamente de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Abastecimiento Soberano, Barrio Adentro y todas las misiones educativas, señaló Medina.

Según un comunicado, el ministro detalló que el presupuesto nacional, que está calculado con base en un barril de petróleo en 30 dólares, asciende a más de 8 billones de bolívares y que un 82,9 % de su totalidad equivale a ingresos no petroleros, 3,2 % a ingresos petroleros y 11,9 % corresponde a ingresos extraordinarios.

Los ingresos extraordinarios, explicó, provendrán del aporte del sector empresarial al Estado.

“De ahora en adelante las empresas deben tener un plan estratégico que permita acciones a corto, mediano y largo plazo con resultados, para que de alguna manera se autosustenten, y que generen aportes a sus accionistas”, especialmente, al Estado, reza el comunicado.

Por otra parte, el ministro de Comercio Exterior e Inversiones Internacionales venezolano, Jesús Faría, anunció que Venezuela superó en octubre el número de exportaciones no tradicionales efectuadas durante 2015.

Según un comunicado, el país caribeño registró el envío al mercado internacional de 18.737 teus (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies), 328 más que lo asentado el año pasado, cuando, aseguran, salió de los puertos venezolanos un total de 18.409 teus.

Faría espera que para el cierre del año esta cifra supere los 22.000 teus exportados con mercancía de licores, plástico molido, tuberías plásticas, pieles de bovino, cacao en granos, cables eléctricos, maquinaria y herramientas, camarones y dietilenglicol (éter de glicol).

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.