21 nov. 2025

El Gobierno turco prohíbe distribuir imágenes sobre el atentado en Estambul

El Gobierno turco prohibió a los medios de comunicación distribuir vídeos o fotos relacionados con el atentado de Estambul, en el que perdieron la vida al menos 10 personas y otras quince resultaron heridas.

635881961294198706w.jpg

Consideran innecesaria la publicación de fotografías desde el lugar del atentado. Foto: EFE.

EFE.

El viceprimer ministro, Numan Kurtulmus, envió una hora después de la explosión, que se produjo a las 08.20 de Tuirquía, una orden al Consejo de Radiotelevisión imponiendo el veto temporal aludiendo razones de seguridad nacional y orden público.

“Se considera apropiado la imposición de la prohibición temporal de difusión sobre el incidente”, señala la orden sobre la explosión producida en Sultanahmet, la zona más turística de Estambul, donde se encuentran la Basílica de Santa Sofía y la Mezquita Azul, entre otros monumentos.

Los medios de comunicación están cumpliendo por lo general esta orden, una medida que el Gobierno aplicó de forma rutinaria en los últimos años cuando se produjeron situaciones parecidas.

El veto informativo más grande se produjo el 10 de noviembre de 2015, tras el doble atentado suicida que acabó con la vida de 102 personas en Ankara.

La oposición y organizaciones civiles denunciaron este tipo de censura y en la red social Twitter se podían ver mensajes de rechazo, como que tras estos ataques las prohibiciones de informar “llegan antes que las ambulancias”.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.