18 nov. 2025

El Gobierno de Nicaragua preocupado por la “Nica Act” de EE.UU.

Managua, 22 dic (EFE).- Al Gobierno de Nicaragua le preocupa que el senado de Estados Unidos apruebe una ley de sanciones económicas contra el país centroamericano conocida como “Nica Act”, afirmó hoy una fuente oficial.

Bayardo Arce, asesor presidencial de Nicaragua para Asuntos Económicos. EFE/Archivo

Bayardo Arce, asesor presidencial de Nicaragua para Asuntos Económicos. EFE/Archivo

“Nos preocupa, por supuesto”, dijo a periodistas el asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce, al ser consultado sobre el tema.

La “Nica Act” busca que las instituciones financieras que tienen relación con EE.UU. frenen los préstamos a Nicaragua hasta que este país celebre unas elecciones “libres, justas y transparentes”.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad, en septiembre pasado, por la Cámara de Representantes del Congreso.

De ser aprobada en el senado estadounidense, Nicaragua, que depende de préstamos de organismos internacionales para financiar al menos un 10 % de su presupuesto general, perdería desembolsos por unos 250 a 300 millones de dólares anuales.

A pesar de reconocer la preocupación por el caso, Arce minimizó un posible impacto negativo.

“No creemos que de un asunto depende el futuro del país, depende sobre todo de todos los nicaragüenses”, sostuvo el funcionario, quien recordó que Nicaragua recibe inversiones de otras zonas del mundo.

“Ojalá los (inversionistas) norteamericanos no se amedrenten, porque la ley (Nica Act) no prohíbe venir a invertir, ellos verán si se pierden las oportunidades de negocios que está presentando Nicaragua”, agregó.

El Gobierno de Ortega es señalado por antidemocrático debido a reclamos de la oposición y actores sociales que consideran que el oficialismo tiene garantizadas las victorias electorales por su manipulación de los otros poderes del Estado.

El pasado noviembre, Ortega ganó una nueva elección, para su cuarto período de Gobierno y tercero consecutivo, ahora con su esposa como vicepresidenta.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de Nicaragua, la principal fuente de remesas, que en su totalidad alcanzan el 6 % del producto interno bruto, sus inversiones generan 300.000 empleos en el país y además acoge a casi 400.000 migrantes nicaragüenses.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.