17 sept. 2025

El Gobierno dictó medidas extraordinarias para estimular la economía peruana

Lima, 28 jul (EFE).- El Gobierno de Perú dictó hoy medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera para estimular la economía nacional, según señalaron sendos decretos publicados en las normas legales del diario El Peruano.

En la imagen, el ministro peruano de Economía, Luis Miguel Castilla. EFE/Archivo

En la imagen, el ministro peruano de Economía, Luis Miguel Castilla. EFE/Archivo

El ministro peruano de Economía, Luis Miguel Castilla, explicó a los periodistas que el objeto de las medidas es “inyectarle mayor liquidez” a la economía y sentar las bases para reforzar la productividad y el empleo de calidad.

“Estamos comprometidos a trabajar para reanimar la economía, tengan la plena confianza de que en el último trimestre del año la economía va a repuntar y seguir siendo líder de la región”, agregó Castilla tras asistir a la misa de acción de gracias por la Independencia de Perú.

La economía peruana ha sufrido un enfriamiento en los primeros meses de este año y pasará a crecer aproximadamente 4,4 %, después de haber alcanzado un alza de 5,8 % en 2013.

Entre las medidas se encuentra una autorización a los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Transportes y Comunicaciones para hacer modificaciones presupuestarias a nivel institucional.

Asimismo, se autoriza al Ministerio de Salud y a los Gobiernos regionales para realizar pagos al personal de salud pública.

También se aprobó un adelanto de bonificaciones para el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía, además del pago de subsidios póstumos y por invalidez para policías y militares.

Las medidas incluyen un monto mínimo de los derechos pensionarios y una asignación extraordinaria para los pensionistas de las Fuerzas Armadas y la Policía.

El Gobierno de Ollanta Humala también autorizó el incremento de remuneraciones para profesores contratados por el Ministerio de Educación y el otorgamiento de un bono de incentivo al desempeño escolar.

Las medidas establecen además la creación de un Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales, con una transferencia de 70 millones de soles (25 millones de dólares) y la autorización al Ministerio de Educación para adquirir bicicletas y material educativo por hasta 41,5 millones de soles (14,8 millones de dólares).

Igualmente, se estableció la creación de un Bono Familiar Habitacional y Bono del Buen Pagador para facilitar el acceso a viviendas a través del Fondo Mi Vivienda, que dispondrá de un préstamo total por hasta 500 millones de soles (178 millones de dólares).

El Ministerio de Vivienda también fue autorizado a realizar modificaciones en su presupuesto para hacer obras de mejora en los edificios del Museo de la Nación, la Biblioteca Nacional y el Gran Teatro Nacional con miras a la celebración de la Junta de Gobernadores del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, en octubre de 2015.

Humala detallará estas medidas en las próximas horas cuando dé un mensaje a la nación en el Congreso, con ocasión del día de la Independencia y al cumplir su tercer año al frente del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).