10 nov. 2025

El Gobierno de Milei asegura que la pobreza en Argentina bajó al 38,9%

El Gobierno de Javier Milei aseguró este jueves que en el tercer trimestre del año la tasa de pobreza en Argentina bajó al 38,9%, desde el 51% en el segundo trimestre.

 Refugios Bañado Sur, pobreza. jpg

La tasa de pobreza en Argentina bajó del 51% al 38,9%, según datos del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS).

Foto ilustrativa (Renato Delgado, ÚH).

Según aseveró el Ministerio de Capital Humano en un comunicado, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) ha proyectado que en el tercer trimestre la pobreza se situó en el 38,9%.

“De esta manera, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero”, sostiene el comunicado.

Lea más: La pobreza ya alcanza a más de la mitad de la población argentina

Asimismo, el CNCPS proyecta que la incidencia de la indigencia se ubicó durante el tercer trimestre en el 8,6%, después de haber registrado un 20,2% en el primer trimestre y un 16% en el segundo.

“Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes”, afirmó el Ministerio de Capital Humano.

Sepa más: Casi dos de cada 10 argentinos son indigentes, según informe

De acuerdo a los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la pobreza se ubicó en el primer semestre en el 52,9%, la tasa más alta desde 2003, mientras que la indigencia trepó al 18,1%.

Ese crecimiento de la pobreza y la indigencia se dio en un contexto de elevadísima inflación, contracción económica y severo ajuste fiscal.

El Indec dará a conocer en marzo próximo los datos de pobreza correspondientes al segundo semestre de este año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.