10 sept. 2025

El Gobierno boliviano ratifica al expresidente Mesa como vocero de causa marítima

La Paz, 13 abr (EFE).- El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) seguirá como vocero de la demanda marítima ante Chile, pese a las recientes denuncias de persecución política que suscribió junto a cinco opositores contra el Gobierno de Evo Morales, informó hoy el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.

Fotografía del 22 de febrero de 2017 del expresidente boliviano, historiador y periodista Carlos Mesa durante una conferencia en La Paz, Bolivia. EFE/Archivo

Fotografía del 22 de febrero de 2017 del expresidente boliviano, historiador y periodista Carlos Mesa durante una conferencia en La Paz, Bolivia. EFE/Archivo

“El señor Carlos Mesa sigue teniendo el papel de vocero de la causa marítima. En todo caso, estoy seguro de que el señor Carlos Mesa va a seguir desempeñando esa actividad con la prestancia que tiene”, dijo García Linera en una rueda de prensa.

Mesa fue nombrado en 2014 por el presidente Evo Morales como vocero para explicar ante el mundo las razones del juicio planteado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para buscar un fallo que favorezca el histórico reclamo de Bolivia de tener otra vez un acceso soberano al océano Pacífico.

Sin embargo, debido a la posición crítica que Mesa mantiene sobre varios aspectos del Gobierno de Morales y la democracia, su rol como portavoz de la causa marítima a veces ha quedado en duda por declaraciones hechas por el mismo mandatario u otras autoridades.

El miércoles, Mesa, el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (1993-1997), el empresario Samuel Doria Medina; el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el gobernador de la región de Santa Cruz, Rubén Costas, acusaron al Gobierno de manipular la Justicia para perseguirlos políticamente.

También denunciaron que la democracia en Bolivia está en crisis y pidieron respetar el resultado del referendo constitucional del 2016 que impide a Morales volver a ser candidato en 2019.

Al respecto, García Linera dijo que, en términos políticos está claro que Mesa parece haber cometido un “error” al aparecer junto a los dirigentes políticos porque representaba “una candidatura más independiente, no vinculada a las fuerzas políticas”.

“Si yo hubiera sido su estratega le hubiera recomendado otra cosa, pero es decisión de ellos, es decisión democrática”, dijo García, tras criticar las denuncias de ese grupo y considerar que se trata de una alianza de “derecha” para enfrentar a Morales.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.