05 ago. 2025

El G20 aborda los desafíos urgentes del mundo laboral

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, representará a Paraguay en las importantes reuniones del Grupo de Trabajo sobre Empleo y en la reunión de Ministros de Trabajo y Empleo, en el marco de la presidencia brasileña del G20. Estos encuentros se realizan en Fortaleza, Ceará, Brasil.

28820095

Alerta. El mundo laboral debe afrontar serios desafíos.

Archivo.

El Grupo de Trabajo sobre Empleo del G20 es responsable de abordar los desafíos más grandes y urgentes que enfrenta el mundo laboral en la actualidad y en el futuro.

Durante la presidencia de Brasil, las discusiones se centrarán en temas cruciales como la generación de empleos de calidad, la promoción del trabajo decente para garantizar la inclusión social y la lucha contra la pobreza.

Además, se abordará la necesidad de una transición justa frente a las transformaciones digitales y energéticas, y se explorará cómo las tecnologías pueden mejorar la calidad de vida de todos.

La igualdad de género y la promoción de la diversidad en el mundo laboral también serán temas prioritarios. Estas áreas significativas tienen una gran relevancia en el panorama actual, ya que influyen directamente en la dinámica socioeconómica.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.