08 ago. 2025

El fuego se vuelve indomable en lo alto

26858378

Revés. A todo lo inflamable se suma el terreno accidentado.

wilson ferreira

Ayer, por tercer día consecutivo, los bomberos de Alto Paraná seguían sin poder controlar el fuego en el edificio de Flytec. Los pisos superiores están cargados con materiales de alta combustión, lo que prolonga la labor de los bomberos. Durante toda la jornada de la víspera, el trabajo en la zona resultó bastante agotador para los uniformados.

Marco Almada, comandante del Tercer Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, explicó que la tarea se concentra entre los pisos 11 y 16 y es bastante compleja. “Se está trabajando coordinadamente con todas las instituciones Ciudad del Este y ciudades aledañas. El personal ya está resentido por lo que conlleva el trabajo, se está viendo relevo”, señaló.

Apuntó que hay una gran cantidad de materiales de alta combustión en los pisos donde están los depósitos, lo que hace que todo sea muy complejo poder controlar totalmente el fuego. Está controlado los pisos 11 y 12. Hasta ayer había fuego vivo en los pisos 13, 14 y 15.

Aclaró que el tiempo que está llevando para controlar el fuego no se debe a la falta de equipamiento, sino a la cantidad de objetos de alta combustión que hay en el interior. Relató que si era un edificio de vivienda, el fuego ya iba a ser controlado, pero el interior está repleto de materiales de alta combustión. “Hay mercaderías hasta el techo en cada depósito y el uso del edificio como depósito es algo muy peculiar aquí en Ciudad del Este”, indicó.

Entre los productos que están en los pisos indicó que es bastante variado. “Tenemos baterías, computadoras, cables eléctricos, guantes de tela, aparatos eléctricos, es muy variado y de acuerdo a los pisos eso va variando el tipo de producto”, enumeró

A la vez, comentó que por el terreno accidentado hay muchas limitaciones para el uso de los camiones autoescalas, pero aseguró que tampoco no es la solución, porque el trabajo debe realizarse desde adentro. WF

Más contenido de esta sección
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.