19 ago. 2025

El Foro Económico para Latinoamérica levanta la voz contra el acoso sexual

La lucha contra el acoso sexual en el entorno laboral y el impulso de políticas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres fue uno de los temas abordados hoy por las empresas durante el Foro Económico Mundial para Latinoamérica que se celebra en Sao Paulo.

Acoso.jpg

Debatieron propuestas para la lucha contra el abuso de poder y el acoso sexual. Foto: Pixabay

EFE


Bajo el tema “Tolerancia cero: limpiando el acoso”, tres líderes empresariales de Latinoamérica debatieron propuestas para la lucha contra el abuso de poder y el acoso sexual, una discusión que ha ganado fuerza en todo el mundo.

Luiza Helena Trajano, una de las mayores empresarias de Brasil, subrayó la iniciativa lanzada por su empresa, la red de almacenes Magazine Luiza, que incorporó un canal de denuncias interno para combatir la denuncia contra la mujer.

La idea, según Trajano, surgió después de que una de sus empleadas, quien tenía un “plan de carrera” dentro de la empresa, fuera asesinada por su compañero sentimental.

En el marco de las diversas iniciativas a favor de la mujer, la compañía dirigida por Trajano también creó un estudio sobre el acoso que todos los funcionarios tuvieron que responder con el fin de tener una visión general sobre dicha situación en la compañía.

“Mi propuesta es conversar sobre eso, tienen que parar y conversar. Tenemos un estudio y trabajamos ahora en el proceso educativo. El asedio sexual y moral en la empresa es intolerable”, sostuvo Trajano, quien lidera el “Grupo Mujeres de Brasil”, una red formada por miles de mujeres en todo Brasil.

Andrea Grobocopatel, copresidente del W20 Argentina, el foro de debate sobre el empoderamiento económico de la mujer en los países que forman el Grupo de los Veinte (G20), denunció el “machismo” que todavía existe en el mundo empresarial y la importancia de “desnaturalizar” esa cuestión.

“Tenemos que hablar de la masculinidad, es un tema importante. Nadie deja de ser tan hombre porque la mujer gane más o la mujer se empodere”, sostuvo Grobocopatel.

Por su parte, el director Western Union en Brasil, Ricardo Amaral, resaltó que el primer paso para que las mujeres crezcan profesionalmente en el interior de las compañías es “tener conciencia de ello” como líderes.

“Del nivel dirección hacia arriba hay pocas mujeres. Vimos que en la jerarquía interna las mujeres no subían, pero hay un programa ahora que reúne a las mujeres con alto potencial para hacerlas subir”, sostuvo Amaral.

El Foro Económico, que concluye mañana en la capital paulista, tendrá la participación más alta de mujeres de todas las reuniones del foro realizadas hasta la fecha en Latinoamérica, que tiene como tema “América Latina en un punto de inflexión: formando nuevas narrativas”.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).