19 ago. 2025

El Foro Económico para Latinoamérica levanta la voz contra el acoso sexual

La lucha contra el acoso sexual en el entorno laboral y el impulso de políticas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres fue uno de los temas abordados hoy por las empresas durante el Foro Económico Mundial para Latinoamérica que se celebra en Sao Paulo.

Acoso.jpg

Debatieron propuestas para la lucha contra el abuso de poder y el acoso sexual. Foto: Pixabay

EFE


Bajo el tema “Tolerancia cero: limpiando el acoso”, tres líderes empresariales de Latinoamérica debatieron propuestas para la lucha contra el abuso de poder y el acoso sexual, una discusión que ha ganado fuerza en todo el mundo.

Luiza Helena Trajano, una de las mayores empresarias de Brasil, subrayó la iniciativa lanzada por su empresa, la red de almacenes Magazine Luiza, que incorporó un canal de denuncias interno para combatir la denuncia contra la mujer.

La idea, según Trajano, surgió después de que una de sus empleadas, quien tenía un “plan de carrera” dentro de la empresa, fuera asesinada por su compañero sentimental.

En el marco de las diversas iniciativas a favor de la mujer, la compañía dirigida por Trajano también creó un estudio sobre el acoso que todos los funcionarios tuvieron que responder con el fin de tener una visión general sobre dicha situación en la compañía.

“Mi propuesta es conversar sobre eso, tienen que parar y conversar. Tenemos un estudio y trabajamos ahora en el proceso educativo. El asedio sexual y moral en la empresa es intolerable”, sostuvo Trajano, quien lidera el “Grupo Mujeres de Brasil”, una red formada por miles de mujeres en todo Brasil.

Andrea Grobocopatel, copresidente del W20 Argentina, el foro de debate sobre el empoderamiento económico de la mujer en los países que forman el Grupo de los Veinte (G20), denunció el “machismo” que todavía existe en el mundo empresarial y la importancia de “desnaturalizar” esa cuestión.

“Tenemos que hablar de la masculinidad, es un tema importante. Nadie deja de ser tan hombre porque la mujer gane más o la mujer se empodere”, sostuvo Grobocopatel.

Por su parte, el director Western Union en Brasil, Ricardo Amaral, resaltó que el primer paso para que las mujeres crezcan profesionalmente en el interior de las compañías es “tener conciencia de ello” como líderes.

“Del nivel dirección hacia arriba hay pocas mujeres. Vimos que en la jerarquía interna las mujeres no subían, pero hay un programa ahora que reúne a las mujeres con alto potencial para hacerlas subir”, sostuvo Amaral.

El Foro Económico, que concluye mañana en la capital paulista, tendrá la participación más alta de mujeres de todas las reuniones del foro realizadas hasta la fecha en Latinoamérica, que tiene como tema “América Latina en un punto de inflexión: formando nuevas narrativas”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.