02 jul. 2025

El FMI suspende su misión en España hasta la formación de un nuevo Gobierno

Washington, 24 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendió temporalmente la misión que lleva a cabo para efectuar su revisión anual de la economía española hasta la formación de un nuevo Gobierno, informó hoy a Efe un portavoz de la institución.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La suspensión de las labores de la misión para elaborar el informe que el FMI conoce como Artículo IV, que comenzó sus entrevistas y trabajos “in situ” en España el pasado 13 de octubre, se debió a los acontecimientos políticos ocurridos el fin de semana pasado, que hacen prever la formación de un nuevo Gobierno.

Una vez que los socialistas acordaron el fin de semana pasado abstenerse en la votación sobre la formación de un nuevo Ejecutivo del Partido Popular, el rey de España abrió hoy las consultas con los partidos políticos para buscar candidato a la Presidencia del Gobierno, que previsiblemente será el conservador Mariano Rajoy.

“Continuaremos las discusiones (para la elaboración del informe anual sobre España) cuando haya tomado posesión un nuevo Gobierno y planeamos emitir en esa situación una declaración final sobre nuestros hallazgos preliminares”, aseguró el portavoz del organismo dirigido por Christine Lagarde.

Según la fuente, que pidió el anonimato, la misión, encabezada por Andrea Schaechter e integrada por un equipo de técnicos del organismo de crédito internacional ya ha mantenido “discusiones muy productivas con las autoridades y con los otros actores habituales (de España) como parte de las consultas del Artículo IV de 2016".

El portavoz dijo que el FMI anunciará a su debido tiempo la reanudación de los trabajos de la misión, encargada de revisar los indicadores macroeconómicos, la evolución de la economía y las reformas emprendidas por las autoridades españolas.

En estas misiones, el equipo del FMI mantiene entrevistas con técnicos de los organismos económicos españoles, pero también con actores sociales como organizaciones empresariales o sindicatos.

En su informe anual, tras evaluar la situación, la institución suele identificar las medidas económicas adicionales que considera que debe acometer el Gobierno.

Por lo general, el FMI suele enviar sus misiones para elaborar el informe anual hacia la primavera o a comienzos de verano, pero en esta ocasión había retrasado el envío a la espera de la formación de un Gobierno para no tratar con unas autoridades interinas.

Finalmente, ante las dificultades de que surgiera un consenso suficiente para que se concretara un Gobierno en España, tras la celebración de unas segundas elecciones, y tratándose de un informe anual que debe tener concluido para finales de año, el FMI había decido mandar la misión entre el 13 y el 25 de octubre.

El anterior informe del Artículo IV del FMI sobre España se publicó a mediados de agosto del pasado año y recomendaba más reformas estructurales para mejorar la productividad.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.
El papa León XIV pidió rezar este domingo para que callen las armas y que se trabaje por la paz a través del diálogo, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.