28 nov. 2025

El FMI recomienda proteger a sectores más vulnerables

26997878

Buenos Aires. Una persona sintecho descansa en los alrededores de la Plaza de Mayo durante una protesta.

AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó que, mientras avanza con sus reformas económicas ultraliberales y persigue bajar a cero el déficit fiscal, el presidente Javier Milei proteja a los sectores sociales más pobres de Argentina. “Las medidas concretas que se adopten para cumplir el ancla fiscal deben calibrarse, para garantizar que se siga prestando asistencia social y que la carga no recaiga totalmente en los grupos más pobres”, declaró la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, en una entrevista con el diario La Nación.

Argentina mantiene con el FMI un programa crediticio de 44.000 millones de dólares. La funcionaria visitó el país los días jueves y viernes para evaluar su marcha en persona, y reunirse con Milei y miembros de su Gobierno, pero también con economistas, sindicalistas y representantes de organizaciones sociales que demandan más ayuda estatal.

El Gobierno ha encarado, en dos meses y medio de gestión, una devaluación de 50% y la liberalización total de precios, desregulaciones y recortes drásticos para alcanzar el déficit fiscal cero este mismo año, como principal remedio para contener una inflación de 254,2% y revertir una pobreza de más de 50%.

Gopinath consideró “importante asegurarse de que se mantenga el valor real de las jubilaciones y la asistencia social. Que las jubilaciones y la asistencia social sigan el ritmo de la inflación”.

Opinó que “la economía que heredó este Gobierno estaba cerca de una crisis, y requería una acción audaz y decisiva para alejarla del precipicio”. Manifestó que ya se adoptaron algunas medidas de alivio social, “pero hará falta más, para asegurarse de que la reducción del déficit fiscal no recaiga sobre los segmentos vulnerables de la sociedad”.

“Llevará, al menos, un año bajar la inflación a niveles bajos, y luego mantenerla en esos niveles hasta 2025 también requiere esfuerzos”, matizó la subdirectora del organismo de crédito. AFP

Más contenido de esta sección
Cinco policías militarizados que participaron en la operación más letal de Río de Janeiro y que dejó al menos 122 muertos en dos conjuntos de favelas a finales de octubre, fueron detenidos este viernes, según fuentes oficiales.
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
En el marco de su primer viaje internacional, el papa León XIV manifestó en Ankara su preocupación por lo que su antecesor llamaba “la tercera guerra mundial a pedazos”.