24 ene. 2025

El FMI recomienda proteger a sectores más vulnerables

26997878

Buenos Aires. Una persona sintecho descansa en los alrededores de la Plaza de Mayo durante una protesta.

AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó que, mientras avanza con sus reformas económicas ultraliberales y persigue bajar a cero el déficit fiscal, el presidente Javier Milei proteja a los sectores sociales más pobres de Argentina. “Las medidas concretas que se adopten para cumplir el ancla fiscal deben calibrarse, para garantizar que se siga prestando asistencia social y que la carga no recaiga totalmente en los grupos más pobres”, declaró la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, en una entrevista con el diario La Nación.

Argentina mantiene con el FMI un programa crediticio de 44.000 millones de dólares. La funcionaria visitó el país los días jueves y viernes para evaluar su marcha en persona, y reunirse con Milei y miembros de su Gobierno, pero también con economistas, sindicalistas y representantes de organizaciones sociales que demandan más ayuda estatal.

El Gobierno ha encarado, en dos meses y medio de gestión, una devaluación de 50% y la liberalización total de precios, desregulaciones y recortes drásticos para alcanzar el déficit fiscal cero este mismo año, como principal remedio para contener una inflación de 254,2% y revertir una pobreza de más de 50%.

Gopinath consideró “importante asegurarse de que se mantenga el valor real de las jubilaciones y la asistencia social. Que las jubilaciones y la asistencia social sigan el ritmo de la inflación”.

Opinó que “la economía que heredó este Gobierno estaba cerca de una crisis, y requería una acción audaz y decisiva para alejarla del precipicio”. Manifestó que ya se adoptaron algunas medidas de alivio social, “pero hará falta más, para asegurarse de que la reducción del déficit fiscal no recaiga sobre los segmentos vulnerables de la sociedad”.

“Llevará, al menos, un año bajar la inflación a niveles bajos, y luego mantenerla en esos niveles hasta 2025 también requiere esfuerzos”, matizó la subdirectora del organismo de crédito. AFP

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional ya tiene identificado al vendedor ambulante que provocó la muerte de una mujer en un colectivo en San Lorenzo. El principal sospechoso ya cuenta con antecedentes por hechos de robo.
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.
Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.
Analistas afirman que Argentina encontrará varios obstáculos, entre ellos comerciales, si pretende abandonar el Mercosur, una posibilidad que esbozó en Davos el presidente Javier Milei.
“Cada día que no nos reunimos, soldados están muriendo en el campo de batalla”, afirmó el presidente de EEUU, Donald Trump. También dijo que Ucrania está dispuesta a pactar.