Argentina mantiene con el FMI un programa crediticio de 44.000 millones de dólares. La funcionaria visitó el país los días jueves y viernes para evaluar su marcha en persona, y reunirse con Milei y miembros de su Gobierno, pero también con economistas, sindicalistas y representantes de organizaciones sociales que demandan más ayuda estatal.
El Gobierno ha encarado, en dos meses y medio de gestión, una devaluación de 50% y la liberalización total de precios, desregulaciones y recortes drásticos para alcanzar el déficit fiscal cero este mismo año, como principal remedio para contener una inflación de 254,2% y revertir una pobreza de más de 50%.
Gopinath consideró “importante asegurarse de que se mantenga el valor real de las jubilaciones y la asistencia social. Que las jubilaciones y la asistencia social sigan el ritmo de la inflación”.
Opinó que “la economía que heredó este Gobierno estaba cerca de una crisis, y requería una acción audaz y decisiva para alejarla del precipicio”. Manifestó que ya se adoptaron algunas medidas de alivio social, “pero hará falta más, para asegurarse de que la reducción del déficit fiscal no recaiga sobre los segmentos vulnerables de la sociedad”.
“Llevará, al menos, un año bajar la inflación a niveles bajos, y luego mantenerla en esos niveles hasta 2025 también requiere esfuerzos”, matizó la subdirectora del organismo de crédito. AFP