04 jul. 2025

El FMI recomienda proteger a sectores más vulnerables

26997878

Buenos Aires. Una persona sintecho descansa en los alrededores de la Plaza de Mayo durante una protesta.

AFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó que, mientras avanza con sus reformas económicas ultraliberales y persigue bajar a cero el déficit fiscal, el presidente Javier Milei proteja a los sectores sociales más pobres de Argentina. “Las medidas concretas que se adopten para cumplir el ancla fiscal deben calibrarse, para garantizar que se siga prestando asistencia social y que la carga no recaiga totalmente en los grupos más pobres”, declaró la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, en una entrevista con el diario La Nación.

Argentina mantiene con el FMI un programa crediticio de 44.000 millones de dólares. La funcionaria visitó el país los días jueves y viernes para evaluar su marcha en persona, y reunirse con Milei y miembros de su Gobierno, pero también con economistas, sindicalistas y representantes de organizaciones sociales que demandan más ayuda estatal.

El Gobierno ha encarado, en dos meses y medio de gestión, una devaluación de 50% y la liberalización total de precios, desregulaciones y recortes drásticos para alcanzar el déficit fiscal cero este mismo año, como principal remedio para contener una inflación de 254,2% y revertir una pobreza de más de 50%.

Gopinath consideró “importante asegurarse de que se mantenga el valor real de las jubilaciones y la asistencia social. Que las jubilaciones y la asistencia social sigan el ritmo de la inflación”.

Opinó que “la economía que heredó este Gobierno estaba cerca de una crisis, y requería una acción audaz y decisiva para alejarla del precipicio”. Manifestó que ya se adoptaron algunas medidas de alivio social, “pero hará falta más, para asegurarse de que la reducción del déficit fiscal no recaiga sobre los segmentos vulnerables de la sociedad”.

“Llevará, al menos, un año bajar la inflación a niveles bajos, y luego mantenerla en esos niveles hasta 2025 también requiere esfuerzos”, matizó la subdirectora del organismo de crédito. AFP

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.