23 nov. 2025

El FMI pide a Paraguay aprobar una reforma tributaria que recaude más

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió este martes a Paraguay aprobar una reforma tributaria que permita al Gobierno recaudar más recursos para financiar el sistema público de salud, la educación y la inversión en infraestructuras.

FMI fachada

El FMI bajó la previsión de crecimiento de la región de América Latina.

Foto: EFE

“Además de mejorar su administración tributaria, Paraguay debería revaluar los regímenes tributarios para sectores y actividades específicas, y considerar una reforma tributaria”, dijo el organismo en un comunicado.

El FMI opinó que la mejora de la recaudación es crucial “considerando las necesidades sustanciales de gasto de Paraguay en sectores críticos para el crecimiento”.

Señaló que la pandemia de Covid-19 ha dejado “al descubierto las deficiencias del sistema de salud pública, pero la educación también carece de recursos, y las necesidades de inversión en infraestructura básica y de resiliencia frente al cambio climático son grandes”.

Nota relacionada: FMI proyecta histórica inflación de 9,4% en Paraguay para fin de 2022

En ese sentido, propuso “eliminar el desperdicio” de recursos y “aumentar la eficiencia del gasto” mediante asociaciones con el sector privado.

Sin embargo, consideró que estos instrumentos son insuficientes para “cubrir las brechas”, si no se emprende una reforma tributaria.

El FMI explicó que la economía paraguaya enfrenta “complejos desafíos” por el impacto de la pandemia de Covid-19, las sequías recientes y la subida global de precios.

También puede leer: Para FMI, aumentar gastos arriesga estabilidad macro

Pero aplaudió las reformas que se están tramitando en materia de contratación pública y estructura del estado porque consideró que contribuirán a “reducir los riesgos de corrupción”.

Aunque el FMI calcula que el crecimiento del PIB paraguayo para 2022 será solo del 0,3%, aseguró que las perspectivas a medio plazo son “favorables” y proyectó que para 2023 la economía crecerá un 4,5%.

El Banco Central del Paraguay (BCP) redujo en abril del 3,7% al 0,2% la previsión de crecimiento del país para este año, ante el duro impacto de la sequía sobre la agricultura y otros sectores.

Además, el emisor ajustó de 4,5% a 8,2% la proyección de inflación para este año.

Más contenido de esta sección
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.