13 nov. 2025

El Festival de Sídney invoca el espíritu de Dalí y mexicaniza a Morrisey

El Festival de Sídney arrancó hoy con una programación que incluye un sofisticado espectáculo circense inspirado en una obra perdida de Salvador Dalí y la mexicanización de temas de Morrisey, exlíder de la banda The Smiths.

EFE

“Celebramos nuestro 40 aniversario con el deseo de no ser demasiado nostálgicos porque queremos mirar hacia adelante”, dijo a Efe el director del Festival de Sídney, Lieven Bertels, quien aseguró que 2016 lleva una vez más “lo mejor del mundo a la ciudad”.

“Tenemos una historia importante de presentaciones de artistas de todo el mundo, entre ellos de España y Latinoamérica”, remarcó Bertels.

Hasta el 26 de enero, día de nacional de Australia, el Festival de Sídney, presentará 11 estrenos mundiales entre sus 157 actividades artísticas, 89 de ellas gratuitas, y la participación de 902 artistas de 22 países, entre ellos España y México.

Uno de los mayores atractivos es “La Veritá”, un sofisticado espectáculo que combina danza, circo y música del director Daniele Finzi Pasca e inspirado en un telón de fondo pintado por el genio surrealista Salvador Dalí en la década de 1940.

El telón original de Dalí, que fue encontrado recientemente en un almacén de un teatro de Nueva York, iba a ser usada para “Tristan Fou” (“Tristán loco”), un espectáculo de ballet inspirado en el clásico “Tristán e Isolda” que el artista catalán imaginó y nunca fue llevado a los escenarios.

“Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia”, que ganó 4 premios Óscar incluyendo a su director Alejandro González Iñárritu tendrá un toque de locura especial porque el “extraordinario jazzista mexicano y autor de la banda sonora del filme, Antonio Sánchez, tocará la partitura en vivo”, explicó Bertels.

Las canciones atormentadas de Morrisey, el líder de la banda The Smiths, calan en el público de una forma inesperada cuando se interpretan en español y matizada con ritmos mexicanos gracias al concierto “Mexrrissey”, liderado por el productor Camilo Lara.

La compañía de teatro catalana Antigua i Barbuda, fundada en 2002 Jordá Ferré, presentará la instalación “Arquitectura de Feria”.

La instalación crea un espacio lúdico con cocinas de gas, retretes, secadores de cabello, bicicletas, máquinas de coser que son transformadas en un parque de entretenimiento con noria y carrusel en la que “niños pueden divertirse y los padres operar las máquinas”, indicó Bertels.

Asimismo, el actor japonés Yudai Kamisato tenderá puentes entre su país y Perú con la presentación del unipersonal "+51 Aviación, San Borja”, que alude a la dirección que tenía a su abuela en Lima y su travesía desde Tokio y Okinawa a ese lugar y su interacción con la comunidad peruano-nipona.

En el concierto gratuito de apertura, el Festival de Sídney presentará a la banda estadounidense de rock psicodélico The Flaming Lips, que fue nombrada en 2002 por la revista “Q” como una de las “50 bandas para ver antes de morir”, así como la presentación de sinfonías y piezas operísticas al aire libre en la bahía de la ciudad.

La diva postmoderna Meow Meow presenta el espectáculo de cabaret “La sirenita”, en el que subvierte el cuento de Hans Christian Andersen, mientras que la coreógrafa y bailarina belga Teresa De Keersmaeker presenta el espectáculo “Vortex Temporum” con la “música espectral” del fallecido compositor francés Gerard Grisey.

Y para despertar la fuerza creativa del público, el festival tiene la instalación “Ciudad efímera”, que invita a los visitantes a construir las estructuras de una metrópolis con cajas de cartón y en la que se puede sobrevolar a lo largo de una tirolesa de 170 metros.

El Festival de Sídney, en el que han desfilado a lo largo de 40 años La Fura dels Baus, Manu Chau, Joaquín Cortés o Chic Corea entre otros, inyecta unos 35 millones de dólares (33 millones de euros) a la economía de la ciudad.

Por Rocío Otoya

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.