11 sept. 2025

El famoso altar del museo Pérgamo de Berlín, ahora en 3D

Berlín, 24 may (EFE).- El Museo Pérgamo de Berlín, cerrado al público por obras hasta 2019, presentó hoy una versión en tres dimensiones de su joya por excelencia: el altar de Pérgamo, un tesoro del arte helénico del siglo II a.C.

El presidente de la Fundación del patrimonio cultural prusiano, Hermann Parzinger, presenta un modelo en 3 dimensiones del altar de Pérgamo en el Altes Museum en Berlín, Alemania, hoy, 24 de mayo de 2016. EFE

El presidente de la Fundación del patrimonio cultural prusiano, Hermann Parzinger, presenta un modelo en 3 dimensiones del altar de Pérgamo en el Altes Museum en Berlín, Alemania, hoy, 24 de mayo de 2016. EFE

La presentación tuvo lugar en el Museo de Arte Antiguo, vecino al Pérgamo, donde la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano y el Instituto Frauenhofer-IGD mostraron su proyecto digital en 3D, un modelo compuesto por 8.065 imágenes en dos dimensiones tomadas desde 51 posiciones distintas.

“En una época en la que todo es digital, la tecnología también tiene que llegar a los museos”, declaró el presidente de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano, Hermann Parzinger, en la rueda de prensa de presentación del proyecto.

A diferencia de las fotografías normales, que se limitan a capturar la singularidad del momento, la reproducción tridimensional permite conocer la geometría exacta de un objeto, la estructura y el color de su superficie y apreciar cualidades ópticas más concretas, informaron los organizadores.

Además, utilizar la reproducción de alta calidad de un objeto antes de que pueda sufrir algún eventual daño, puede ayudar en el supuesto caso de que dicho elemento tuviese que ser reconstruido, añadieron.

“Con este fascinante proyecto se ha reinventado uno de los monumentos más importantes de la antigüedad, permitiendo observar puntos de vista novedosos”, resaltó Parzinger, quién además informó de que el escáner del altar se llevó a cabo en sólo dos semanas.

Los interesados en conocer más a fondo las ruinas en 3D del gran altar, descubierto en la actual Turquía en el XIX, pueden hacerlo a través del enlace que los organizadores han dispuesto en la página web del Museo.

El Pérgamo, el museo más visitado de la capital alemana con 1,2 millones de visitas al año, cerró sus puertas al público en septiembre de 2014 para procederse a una profunda rehabilitación.

Con ello permanecerá oculto al público el famoso altar, de más de treinta metros de largo, cuyas ruinas fueron trasladadas íntegramente a Alemania para ser reconstruido en una enorme sala cubierta.

La institución forma parte de la isla de los museos de Berlín, junto al Museo de Arte Antiguo, el Nuevo Museo, el Museo Bode, la Galería Nacional Antigua y la catedral de Berlín, un conjunto histórico que la UNESCO declaró en 1999 Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Más contenido de esta sección
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.