15 ago. 2025

El exagente del FBI que desapareció en Irán en 2007, trabajó para la CIA

Washington, 12 dic (EFE).- El ciudadano estadounidense y ex agente del FBI Robert Levinson, que desapareció en Irán en 2007, estaba trabajando en una misión de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) sin el conocimiento de oficiales responsables de este tipo de operaciones.

Fotografía tomada en abril de 2012 en la que se registró a varios ciudadanos afganos al observar un cartel en el que se anuncia una recompensa de un millón de dólares por cualquier información que pueda ayudar a localizar al exagente del FBI Robert Levins

Fotografía tomada en abril de 2012 en la que se registró a varios ciudadanos afganos al observar un cartel en el que se anuncia una recompensa de un millón de dólares por cualquier información que pueda ayudar a localizar al exagente del FBI Robert Levins

Según publicó hoy el Washington Post, Levinson viajó en 2007 a la isla iraní de Kish para reunirse con un fugitivo buscado por la muerte de un crítico con el régimen de los ayatolá en territorio estadounidense en 1980.

Según el contenido de correos electrónicos de Levison, éste viajó a Irán en acuerdo con una analista amiga de la CIA, sin el conocimiento de los responsables de la agencia en la región, pese a que se le había asegurado que se le sufragarían los gastos del viaje.

Hasta el momento el gobierno estadounidense había reiterado que Levinson había viajado a Irán por asuntos privados, pero tras indagar más a fondo se ha percatado que debido a irregularidades el exagente trabajó para la CIA sin pasar por los controles adecuados.

Eso ha llevado a que desde 2008 se ha disciplinado a una decena de agentes de la CIA, incluidos tres veteranos analistas que fueron obligados a abandonar la agencia, y a revisar los protocolos de obtención de información a través de contratistas privados.

Tras una profunda revisión, la CIA concluyó que había sido responsable de la suerte de Levinson y ha pagado más de 2,5 millones de dólares a su esposa, exagente de inteligencia estadounidense, y a su familia.

Tras la entrevista en marzo de 2007 con el fugitivo, Levinson desaparece sin dejar rastro, supuestamente detenido por servicios de inteligencia iraníes, que lo habrían interrogado para obtener información sobre la CIA.

No obstante, Irán ha negado consistentemente que tenga nada que ver con la detención de Levinson, el estadounidense que más tiempo ha sido mantenido como rehén en el extranjero por motivos políticos en la historia del país.

Levinson, que ahora tendría 65 años, dejó el FBI en 1998 y pasó a trabajar como investigador en el sector privado, pero mantuvo contactos con la CIA, con la que trabajó como contratado externo para obtener información de las guerrillas colombianas, del expresidente venezolano Hugo Chávez y del programa nuclear iraní.

Las últimas pruebas de vida que recibió la familia de Levinson fueron en abril de 2011. Un conjunto de imágenes en las que aparecía con ropa de presidiario naranja y rogaba su liberación.

Los investigadores no saben el paradero de Levinson, ni siquiera si está vivo, y temen que pudiera haber muerto durante los interrogatorios o en su confinamiento y los servicios de inteligencia iraníes no quieran reconocer que falleció bajo custodia.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.