29 oct. 2025

El Ever Given cruza el canal de Suez sin problemas tras bloquearlo en marzo

El gran portacontenedores Ever Given, que el pasado marzo se quedó atravesado en el canal de Suez y bloqueó el tráfico marítimo durante seis días, atravesó este viernes el paso de agua artificial sin que se produjeran incidentes, informaron las autoridades egipcias.

ever given canal de suez.jpg

El Ever Given, que el pasado marzo se quedó atravesado en el canal de Suez y bloqueó el tráfico marítimo.

Foto: eluniverso.com

El presidente de la Autoridad del canal de Suez, el almirante Osama Rabie, afirmó en un comunicado que la embarcación de 400 metros de eslora cruzó este viernes el canal de Suez “exitosamente” de norte a sur (del mar Mediterráneo al mar Rojo) procedente del Reino Unido y con destino a China.

Ante la llegada del Ever Given, la entidad gestora del canal tomó “todas las medidas que garantizaran un paso seguro” del portacontenedores, designando a “un grupo de los más expertos y cualificados guías”, que habitualmente ayudan a los capitanes de los barcos a cruzar el paso marítimo.

Asimismo, estuvo acompañado por dos remolcadores durante su travesía, agregó la nota.

Lea más: El jefe del canal de Suez admite que no sabe cuándo podrá ser desbloqueado

“El paso del buque Ever Given en su viaje número 22 por el canal refleja la confianza de la que goza el canal de Suez, siendo la ruta de navegación más corta y rápida que conecta Oriente y Occidente, y también evidencia las buenas relaciones entre la Autoridad del Canal de Suez y la empresa japonesa propietaria del buque”, aseguró Rabie.

La Autoridad y Shoei Kisen llegaron a un acuerdo el pasado julio por el cual se cree que la compañía nipona abonó unos 550 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios ocasionados al canal a causa del bloqueo de seis días durante los cuales cientos de barcos no pudieron navegar en sus aguas ni pagar las correspondientes tarifas.

El portacontenedores de bandera panameña con una carga de más de 18.000 contenedores, que integra la flota de la naviera taiwanesa Evergreen, encalló el 23 de marzo en medio de una tormenta de arena que dificultaba la visibilidad, pero el canal de Suez y las autoridades egipcias no asumieron ninguna responsabilidad en el incidente.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.