23 oct. 2025

El Estado inyectará a la economía USD 658 millones con salarios y aguinaldos

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció este lunes el calendario de pagos del Tesoro paraguayo con relación a los salarios y aguinaldos de los meses de noviembre y diciembre para el sector público.

Óscar Llamosas.jpg

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, y el viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, en conferencia de prensa.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Hacienda inyectará a la economía un total de USD 658 millones, equivalentes a G. 4,6 billones, para el salario y aguinaldo de 567.000 trabajadores públicos, entre jubilados, pensionados y herederos.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, en conferencia de prensa mencionó que pese a la coyuntura adversa en materia de ingresos fiscales como consecuencia de la pandemia, el Tesoro garantizará los sueldos y aguinaldos del sector público “en tiempo y forma”.

Al respecto, Llamosas señaló que se recurrirá a todas la herramientas necesarias para cumplir con los pagos.

Nota relacionada: IPS no sabe si podrá pagar aguinaldo a obreros suspendidos

“Estamos previendo todas las alternativas. Una de ellas es obviamente solicitar un adelanto a corto plazo al Banco Central del Paraguay (BCP), considerando el flujo de recursos que vamos a necesitar en este corto tiempo. El monto aún no está definido, va a depender de la recaudación en este periodo. Con base en análisis previos, serían aproximadamente G. 400.000 a G. 500.000 millones”, explicó.

Según el plan anunciado, el pago de los salarios correspondientes al mes de noviembre comenzará este martes y se extenderá hasta el próximo lunes. Los pagos de salarios básicos y aguinaldos arrancarán el 14 de diciembre y se extenderán hasta finales del mes.

Entretanto, el pago a excombatientes se acreditará a partir del viernes 18 de diciembre y los haberes jubilatorios el día lunes 21 de diciembre. Los pagos a pensionados, herederos y adultos mayores se realizarán el día martes 22 de diciembre.

También puede leer: Jubilados piden pago del 100% del aguinaldo a la Caja Fiscal

Este cronograma fue anunciado por el viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, quien resaltó que los pagos estarán sujetos a que las instituciones presenten en tiempo y forma todas las documentaciones pertinentes.

Respecto a la gratificación especial a jubilados y herederos, se aclaró que realizará el pago en un 100%, sujeto a la recaudación dentro del mes de diciembre. Para el efecto, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) tendrá en cuenta los mismos criterios utilizados el año anterior para la liquidación correspondiente.

Hacienda deberá desembolsar en noviembre USD 214 millones, en diciembre USD 215 millones en concepto de salarios y pensiones, y USD 229 millones en aguinaldo para unos 112.000 funcionarios de instituciones públicas, 51.000 policías y militares, 84.000 docentes, 36.000 personales de blanco, 67.000 jubilados, pensionados y herederos, y 217.000 adultos mayores.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.