25 jul. 2025

El escultor español Juan Asensio expone su abstracción geométrica en Caracas

Caracas, 26 sep (EFE).- El escultor español Juan Asensio expondrá su abstracción geométrica por primera vez en Venezuela en la Galería Freites de Caracas, acompañando por su compatriota y artista plástico Manolo Valdés, quien es una de las principales figuras de la creación contemporánea en el mundo.

El escultor español Juan Asensio habla en una entrevista con Efe este 25 de septiembre de 2013, durante la exhibición, donde expondrá su abstracción geométrica por primera vez en Venezuela. EFE

El escultor español Juan Asensio habla en una entrevista con Efe este 25 de septiembre de 2013, durante la exhibición, donde expondrá su abstracción geométrica por primera vez en Venezuela. EFE

“Es la primera vez que vengo a Venezuela (...) empecé a trabajar en una línea de abstracción geométrica y durante unos años la obra ha sido más sobria, más contenida expresivamente y poco a poco ha ido derivado hacia la organicidad”, declaró a Efe Asensio.

La muestra titulada “Juan Asensio/Esculturas”, que será exhibida del 29 de septiembre al 10 de noviembre en la capital venezolana, concentra 45 piezas en mediano formato, esculpidas sobre mármoles, granitos y otras vaciadas en acero inoxidable, cuyo proceso creativo proyecta formas esenciales y puras.

“Yo técnicamente trabajo bastante bien, es un trabajo donde mucha gente no tiene el estudio, no tiene la infraestructura, yo sí la tengo y pues he ido haciendo un trabajo paralelo, desarrollando mi obra y al mismo tiempo realizaba trabajos para otros”, apuntó.

Nacido en Cuenca, Asensio, de 54 años, tiene como pilares básicos de su obra a la geometría y la naturaleza, interviniendo estructuras solidas, rectas y lineales, con pequeñas concavidades que moldean prismas, cilindros y otras formas.

“Yo tuve unos comienzos figurativos más de formación de trabajar barro, madera, anatomía, y empecé a hacer unos trabajos en piedra, entonces allí descubrí el trabajo de la piedra (...) luego me interesé por el acero inoxidable, me gustó mucho el formato y he seguido trabajando con él, es mucho más frío e industrial”, dijo.

Asensio se formó en los talleres de importantes escultores de su país, como Mario Ortiz Berrocal, Pedro Panadero, Martín Chirino, Jorge Oteiza y Manolo Valdés. Este último lo acompaña en Caracas en una exposición que lleva su mismo nombre.

"Él es muy amable, somos muy amigos, el trabajo que lleva Manolo (Valdés) durante tanto años, eso hay que ganárselo. Yo en España vengo de una galería muy buena y me conocen más, pero aquí (en Venezuela) evidentemente que no me conocen tan bien”, comentó.

Las obras de Asensio están instaladas en espacios públicos de Bilbao, Murcia, Madrid, Valencia y Salamanca, además forman parte de colecciones privadas en Estados Unidos, Europa y México; y han sido seleccionadas para ser parte de la muestra ‘Moving’ en el Museo de Arte Contemporáneo de Nîmes, Francia.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.