16 ago. 2025

El escritor José Ovejero diagnostica que España vive “la crisis de los 40"

Bogotá, 1 ago (EFE).- El narrador, poeta y ensayista español, José Ovejero, aseveró hoy que España vive “la crisis de los 40", después de cuatro décadas de democracia, para la que, a su juicio, “la única esperanza es la capacidad de imaginación de la calle”.

El escritor español Jose Ovejero (i) firma autógrafos el 1 de agosto de 2013, durante la presentación de su más reciente obra que le valió el premio Alfaguara de novela 2013, "La invención del amor", en Bogotá (Colombia). EFE

El escritor español Jose Ovejero (i) firma autógrafos el 1 de agosto de 2013, durante la presentación de su más reciente obra que le valió el premio Alfaguara de novela 2013, “La invención del amor”, en Bogotá (Colombia). EFE

Así lo aseguró en la presentación en Colombia de su más reciente obra que le valió el premio Alfaguara de novela 2013, “La invención del amor”, en la que plantea un paralelismo entre la crisis económica y de descrédito político que atraviesa España con los conflictos de identidad que vive su personaje protagonista, Samuel, tras alcanzar la cuarentena.

“Se hablaba con admiración de España, éramos jóvenes y pensábamos que teníamos el mundo ante nosotros, incluso lo proclamábamos con cierta arrogancia. Ahora somos un país extremadamente corrupto con banqueros que nos dicen como salir de la crisis mientras almacenan en paraísos fiscales”, denunció Ovejero.

“La crisis de los cuarenta no viene cuando uno toma conciencia de haberse equivocado en el camino y haberse convertido en lo que no quería, sino que llega de verdad cuando uno toma conciencia y decide no hacer nada para cambiarlo”, añadió.

En este sentido, lamentó que el futuro del país “no pueda ser mejor” porque “no se esta haciendo nada desde la política oficial” y enfatizó iniciativas como la del movimiento de los indignados porque a pesar de la dificultad para alcanzar una sociedad totalmente igualitaria, a su juicio, “la única esperanza en España es la presencia en la calle y su capacidad de imaginación” para reinventarse.

Ovejero, quien valoró “Comedia salvaje” (2009) como su mejor novela publicada, explicó asimismo que su pauta literaria a lo largo de toda su carrera se ha basado en la premisa: “la literatura es la voz sobre nuestra sombra”, una guía a través de la cual busca “indagar más en lo que no se muestra”.

Esto le ha llevado a publicar obras como “La ética de la crueldad” (2012) o “Escritores delincuentes” (2011) en las que Ovejero busca los secretos más escondidos de lo humano, aquello que no queremos ver, oír o escuchar porque rompe con una mirada idílica y preconcebida del mundo en el que vivimos.

Bajo esta premisa, el también poeta y ensayista teje en “La invención del amor”, la historia de Samuel, un hombre de cuarenta años que una noche recibe una llamada desconocida que le avisa que Clara ha muerto.

A partir de ese momento el protagonista se hace pasar por su amante secreto, aprovechándose de esa mentira para construir una vida nueva.

“Lo que continua la tradición cruel de algunas obras es intentar contar aquello que normalmente no se cuenta, enfrentarse a una narración que versa sobre el amor pero sin utilizar esa iconografía de la pasión, el enamoramiento, la relación idílica. Incomoda a quien lo lee porque no es lo que esperas del amor”, concluyó.

Después de su paso por México, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú y ahora Colombia en una gira latinoamericana para presentar su obra, viajará próximamente a Costa Rica, Puerto Rico y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.