12 jul. 2025

El escándalo de Petro tiene su origen en Barranquilla

24650819

Procesados. Nicolás Petro y Daysuris Vásquez.

EFE

El escándalo por la presunta entrada de dinero ilícito en la campaña del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha puesto los ojos del país en Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, donde en los últimos años una élite política emergente empezó a buscar espacio nacional.

En Barranquilla, primera ciudad del Caribe colombiano, familias tradicionales fueron perdiendo espacio político con apellidos como Char y Benedetti y, más recientemente con los Petro, los Torres y otros que también figuran en las investigaciones.

“Estamos hablando del surgimiento de una élite regional industrial y comercial emergente, con pretensiones políticas nacionales, que tiene como centro a Barranquilla”, dice el analista Moisés Pineda.

NUEVOS JUGADORES. En las dos últimas décadas, se consolidó en Barranquilla el poder de la familia Char, cuyo principal representante, el exgobernador y ex alcalde Álex Char, ha dominado la política regional.

Durante las Administraciones de Char, Barranquilla y el Atlántico ganaron proyección nacional y se convirtieron en un codiciado trofeo político.

Fue así como apareció en el horizonte la familia Petro dispuesta a arrebatarle a los Char la hegemonía y los votos en el Atlántico, y por extensión en toda la costa caribeña.

TRÁFICO, COIMAS. Impulsado por la buena votación que obtuvo en esa región Gustavo Petro en las presidenciales de 2018 –aunque perdió con Iván Duque–, su hijo Nicolás disputó la Gobernación del Atlántico al año siguiente, y aunque tampoco ganó, consiguió un escaño en la Asamblea Departamental.

Esa posición le abrió las puertas al tráfico de influencias, coimas, contratos amañados y relaciones peligrosas con un narcotraficante, que condujo a su caída luego de que la Fiscalía lo detuviera e imputara por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

FINANCIACIÓN ILEGAL. Decidido a colaborar con la Justicia, Nicolás Petro Burgos contó a la Fiscalía que recibió dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso Turco Hilsaca, y que una parte entró a la campaña presidencial de Petro en 2022, aunque asegura que el mandatario no lo sabía.

En el caso aparecen otros nombres, como Euclides Torres, un influyente empresario de Barranquilla, que al parecer también tuvo un papel decisivo en la financiación electoral de Petro.

De la bancada del Pacto Histórico, coalición que llevó a Petro a la Presidencia, hacen parte el representante a la Cámara Dolcey Torres, hermano de Euclides, y el senador Pedro Flórez, esposo de una sobrina suya.

Según la Fiscalía, alguien cercano a los Torres es el ex senador Armando Benedetti, otro barón electoral de Barranquilla, que fue clave para la victoria de Petro, quien lo nombró embajador en Venezuela, cargo que dejó el mes pasado luego de una pelea con Laura Sarabia, entonces jefa de Gabinete, a quien le reclamaba más espacio en el Gobierno.

Unos audios filtrados a la prensa en los que Benedetti amenaza a Sarabia con contar lo que sabe sobre la financiación de la campaña de Petro son lapidarios cuando afirma que si lo hace “nos hundimos todos, nos acabamos, nos vamos presos”.

De esta forma, la región que fue clave para el triunfo de Petro sigue siendo protagonista de política, pero esta vez por la posible financiación ilegal de su campaña.

FFAA denuncian al ELN El comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Helder Giraldo, denunció que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) habría violado seis veces el cese el fuego bilateral acordado entre el Gobierno colombiano y esa guerrilla. “Hasta el momento tenemos seis presuntas infracciones por parte del ELN, las cuales serán verificadas por el mecanismo de monitoreo y verificación”, dijo el alto oficial a periodistas.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El presidente de Brasil afirmó que el mandatario estadounidense esta mal informado. Reiteró que apelará la imposición de aranceles del 50%. Trump no quiere negociar por ahora.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.