En Barranquilla, primera ciudad del Caribe colombiano, familias tradicionales fueron perdiendo espacio político con apellidos como Char y Benedetti y, más recientemente con los Petro, los Torres y otros que también figuran en las investigaciones.
“Estamos hablando del surgimiento de una élite regional industrial y comercial emergente, con pretensiones políticas nacionales, que tiene como centro a Barranquilla”, dice el analista Moisés Pineda.
NUEVOS JUGADORES. En las dos últimas décadas, se consolidó en Barranquilla el poder de la familia Char, cuyo principal representante, el exgobernador y ex alcalde Álex Char, ha dominado la política regional.
Durante las Administraciones de Char, Barranquilla y el Atlántico ganaron proyección nacional y se convirtieron en un codiciado trofeo político.
Fue así como apareció en el horizonte la familia Petro dispuesta a arrebatarle a los Char la hegemonía y los votos en el Atlántico, y por extensión en toda la costa caribeña.
TRÁFICO, COIMAS. Impulsado por la buena votación que obtuvo en esa región Gustavo Petro en las presidenciales de 2018 –aunque perdió con Iván Duque–, su hijo Nicolás disputó la Gobernación del Atlántico al año siguiente, y aunque tampoco ganó, consiguió un escaño en la Asamblea Departamental.
Esa posición le abrió las puertas al tráfico de influencias, coimas, contratos amañados y relaciones peligrosas con un narcotraficante, que condujo a su caída luego de que la Fiscalía lo detuviera e imputara por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
FINANCIACIÓN ILEGAL. Decidido a colaborar con la Justicia, Nicolás Petro Burgos contó a la Fiscalía que recibió dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso Turco Hilsaca, y que una parte entró a la campaña presidencial de Petro en 2022, aunque asegura que el mandatario no lo sabía.
En el caso aparecen otros nombres, como Euclides Torres, un influyente empresario de Barranquilla, que al parecer también tuvo un papel decisivo en la financiación electoral de Petro.
De la bancada del Pacto Histórico, coalición que llevó a Petro a la Presidencia, hacen parte el representante a la Cámara Dolcey Torres, hermano de Euclides, y el senador Pedro Flórez, esposo de una sobrina suya.
Según la Fiscalía, alguien cercano a los Torres es el ex senador Armando Benedetti, otro barón electoral de Barranquilla, que fue clave para la victoria de Petro, quien lo nombró embajador en Venezuela, cargo que dejó el mes pasado luego de una pelea con Laura Sarabia, entonces jefa de Gabinete, a quien le reclamaba más espacio en el Gobierno.
Unos audios filtrados a la prensa en los que Benedetti amenaza a Sarabia con contar lo que sabe sobre la financiación de la campaña de Petro son lapidarios cuando afirma que si lo hace “nos hundimos todos, nos acabamos, nos vamos presos”.
De esta forma, la región que fue clave para el triunfo de Petro sigue siendo protagonista de política, pero esta vez por la posible financiación ilegal de su campaña.