22 may. 2025

“El EPP es manejado por mafias, y nada tiene que ver con lucha campesina”, opina sociólogo

Para el sociólogo Ramón Fogel, el grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) está controlado por las mafias del norte del país y no tiene sustento ideológico, ni relación con la lucha campesina, sino que es funcional a los intereses de los “más ricos”.

Intenso control.  Los militares refuerzan desde ayer la zona donde el EPP atacó.

Intenso control. Los militares refuerzan desde ayer la zona donde el EPP atacó.

Fogel, quien es un destacado estudioso de la problemática de distribución de tierras en Paraguay, opinó en comunicación con ULTIMAHORA.COM que los ataques y atentados del EPP, “solo sirvieron para que el Estado, reprima con violencia a los campesinos más humildes de zonas en las que nunca hubo presencia estatal”, y señaló que el EPP es “como un fantasma”, porque no se lo ve.

“Cuesta asimilar por qué no son localizados, si bien los campesinos no van a cooperar con la Policía, al ser la fuerza que los reprime, lo más probable es que grupos mafiosos estén detrás de los asesinatos”, manifestó, al mismo tiempo de señalar que habrían muchos “polibandis que se presten a este juego”.

Recordó que la Masacre de Curuguaty, ocurrida el 15 de junio del 2012, es “el vivo ejemplo de cómo actúa la mafia en nuestro país” y que el Ejército del Pueblo Paraguayo “siempre fue funcional a los intereses de sojeros y terratenientes”, al propiciar el arresto y persecución de humildes labriegos.

Ramón Fogel recordó que para combatir al grupo armado, se necesita reducir la pobreza en el norte del país, y no recurrir a la extrema violencia.

“No se puede criminalizar a las luchas sociales”, indicó el sociólogo.

Esta misma posición es compartida por el estudioso, José Nicolás Morínigo, quien advirtió que se debe tener en cuenta la influencia del narcotráfico en esa zona, y reflexionó que “a la larga, la mafia puede penetrar en círculos del poder político”, como el caso de México y Colombia.

Consultado sobre si estos grupos influyen en la vida política del país, aclaró que eso tendría que comprobarse con el paso del tiempo.

El Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP, recibió al nuevo gobierno de Horacio Cartes con su accionar más sangriento en los últimos tiempos: secuestró y ejecutó a 4 guardias y 1 policía del establecimiento ganadero Cororó, de la ciudad de Tacuatí, departamento de San Pedro. El Ministro del Interior, Francisco de Vargas, por primera vez, dio el mote de “terrorista” al grupo.

EPP
Más contenido de esta sección
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.