09 ago. 2025

El emisor chileno proyecta PIB del 4,2 por ciento en 2013 y recorta el pronóstico para 2014

Valparaíso (Chile), 3 dic (EFE).- El Banco Central de Chile proyectó hoy un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 4,2 % en 2013 y recortó un cuarto de punto su proyección para el próximo año, hasta un rango de entre un 3,75 % y un 4,75 %.

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara. EFE/Archivo

Las cifras corresponden al Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a diciembre, que el presidente del emisor, Rodrigo Vergara, expuso ante la Comisión de Hacienda del Senado y la subida del 4,2 % para el PIB de este año se enmarca en el rango de entre un 4,0 % y un 4,5 % previsto en el Ipom del pasado septiembre.

En materia de inflación, el emisor prevé que convergerá a una tasa del 3,0 % a fines del horizonte de proyección (dos años), es decir, en el último trimestre de 2015.

Según el informe, este año, y de acuerdo con lo esperado, la actividad y el gasto han moderado su dinamismo de forma paulatina, lo que se ha extendido a todos los componentes de la demanda interna.

Asegura que el menor crecimiento de la economía ha permitido reducir las presiones acumuladas sobre el uso de recursos internos y el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos (desde un 3,5 % en 2012 a un 3,2 %).

Para 2014, el informe estima que la formación bruta de capital fijo (inversión) crecerá a una tasa similar que la de este año (4,1 %) en tanto el consumo moderará su crecimiento (desde un 5,4 % a un 4,7 %), por una disminución del crecimiento del ingreso privado y por la depreciación cambiaria, que afectará el consumo de bienes duraderos.

En el sector externo, el informe considera que los principales socios comerciales de Chile crecerán un 3,6 % en 2014 y un 3,8 % en 2015, tras hacerlo un 3,4 % este año, algo por debajo de lo previsto en septiembre.

Los precios de las materias primas han disminuido, lo mismo que las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y algunas dificultades de refinado en Estados Unidos, lo que hace prever un precio medio del petróleo Brent de 106 dólares por barril en 2014 y un precio del cobre, el principal producto chileno, de 3,10 dólares por libra el próximo año y de 2,90 dólares en 2015.

Rodrigo Vergara advirtió de algunos riesgos que podrían alterar los escenarios previstos para la inflación y la actividad económica, relacionados en primer lugar con la evolución del crecimiento de los países emergentes, principalmente China.

También un eventual proceso de retiro de los estímulos monetarios en Estados Unidos y, en el plano local, un nuevo retraso de la convergencia de la tasa inflacionaria hacia el 3,0 %, a causa de una desaceleración más generalizada de todos los componentes de la demanda, una baja más prolongada de la inflación en el resto del mundo y una caída más marcada en el precio internacional de los combustibles.

En el corto plazo, según el Banco Central, las proyecciones apuntan a que la economía chilena seguirá creciendo por debajo de su tendencia algunos trimestres más, aunque la situación del mercado laboral y una recuperación más rápida de los inventarios, entre otros factores, podrían llevar a un repunte más veloz de la actividad hacia tasas más cercanas a su tendencia.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.