15 sept. 2025

El embajador de EE.UU. felicita a Honduras por la captura de presunto narcotraficante

Tegucigalpa, 29 oct (EFE).- El embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon, felicitó hoy a las autoridades de ese país por la captura del presunto narcotraficante Roberto de Jesús Soto García, a quien el país del norte reclama en extradición y asocia con sobrinos políticos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon. EFE/Archivo

El embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon. EFE/Archivo

“Felicitaciones a los operadores de justicia” por la captura de Soto García, indicó Nealon en un mensaje a través de la red social Twitter.

Además, calificó la captura, que se registró el viernes en la isla de Roatán, en el Caribe hondureño, como un “excelente trabajo en conjunto”.

Soto García fue remitido de Roatán a Tegucigalpa, donde hoy compareció ante un tribunal de justicia y le leyeron la acusación en su contra, informó a periodistas el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Melvin Duarte.

El acusado deberá seguir en prisión y deberá presentarse nuevamente al mismo tribunal el 18 de noviembre, agregó el informante.

En julio pasado Estados Unidos solicitó a Honduras la extradición de Soto García, quien estaría ligado a sobrinos políticos del presidente venezolano, detenidos en Haití en 2015 por presunta conspiración para llevar 800 kilos de cocaína al país del norte.

La petición de Soto García fue hecha por Estados Unidos a la Cancillería de Honduras, informó entonces el presidente de la Corte Suprema de Justicia del país centroamericano, Rolando Argueta, aunque no precisó la identidad del requerido.

Soto García es acusado en Estados Unidos por presunta conspiración para el tráfico de drogas.

El acusado podría convertirse en el hondureño número catorce entregado en extradición a Estados Unidos, donde ya están presos doce presuntos narcotraficantes, mientras que otro que está detenido en Tegucigalpa sería enviado en los próximos días.

En 2015, Soto García supuestamente facilitó la llegada a la isla de Roatán de los sobrinos políticos del presidente de Venezuela Efraín Campos y Francisco Flores, quienes habrían partido de ese país con un cargamento de 800 kilos de cocaína que intentaban ingresar a Estados Unidos.

El hondureño solicitado en extradición por Estados Unidos supuestamente acordó con los sobrinos políticos de Maduro recibir la droga en el aeropuerto de la isla de Roatán.

En junio también trascendió en Honduras que la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York presentó cargos contra Soto García, quien sería un socio clave en el país centroamericano del llamado Cartel de los Soles de Venezuela.

Los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela están presos en Nueva York.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.