03 sept. 2025

El embajador de EE.UU. felicita a Honduras por la captura de presunto narcotraficante

Tegucigalpa, 29 oct (EFE).- El embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon, felicitó hoy a las autoridades de ese país por la captura del presunto narcotraficante Roberto de Jesús Soto García, a quien el país del norte reclama en extradición y asocia con sobrinos políticos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon. EFE/Archivo

El embajador de Estados Unidos en Honduras, James Nealon. EFE/Archivo

“Felicitaciones a los operadores de justicia” por la captura de Soto García, indicó Nealon en un mensaje a través de la red social Twitter.

Además, calificó la captura, que se registró el viernes en la isla de Roatán, en el Caribe hondureño, como un “excelente trabajo en conjunto”.

Soto García fue remitido de Roatán a Tegucigalpa, donde hoy compareció ante un tribunal de justicia y le leyeron la acusación en su contra, informó a periodistas el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Melvin Duarte.

El acusado deberá seguir en prisión y deberá presentarse nuevamente al mismo tribunal el 18 de noviembre, agregó el informante.

En julio pasado Estados Unidos solicitó a Honduras la extradición de Soto García, quien estaría ligado a sobrinos políticos del presidente venezolano, detenidos en Haití en 2015 por presunta conspiración para llevar 800 kilos de cocaína al país del norte.

La petición de Soto García fue hecha por Estados Unidos a la Cancillería de Honduras, informó entonces el presidente de la Corte Suprema de Justicia del país centroamericano, Rolando Argueta, aunque no precisó la identidad del requerido.

Soto García es acusado en Estados Unidos por presunta conspiración para el tráfico de drogas.

El acusado podría convertirse en el hondureño número catorce entregado en extradición a Estados Unidos, donde ya están presos doce presuntos narcotraficantes, mientras que otro que está detenido en Tegucigalpa sería enviado en los próximos días.

En 2015, Soto García supuestamente facilitó la llegada a la isla de Roatán de los sobrinos políticos del presidente de Venezuela Efraín Campos y Francisco Flores, quienes habrían partido de ese país con un cargamento de 800 kilos de cocaína que intentaban ingresar a Estados Unidos.

El hondureño solicitado en extradición por Estados Unidos supuestamente acordó con los sobrinos políticos de Maduro recibir la droga en el aeropuerto de la isla de Roatán.

En junio también trascendió en Honduras que la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York presentó cargos contra Soto García, quien sería un socio clave en el país centroamericano del llamado Cartel de los Soles de Venezuela.

Los sobrinos de la pareja presidencial de Venezuela están presos en Nueva York.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.