18 jul. 2025

El Ejecutivo nombra nuevo presidente en Copaco

24881881

Sante Vallese

El Poder Ejecutivo nombró al ingeniero Rodrigo Benito Ferreira Cárdenas para que dirija los destinos de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) SA, en reemplazo de Sante Vallese, quien había continuado hasta casi recientemente al frente de la entidad, a pesar de haber renunciado ya a fines de junio, rodeado de cuestionamientos y en medio de enfrentamientos con el sector sindical de la empresa telefónica.

Según los primeros datos, se trata de un funcionario de la propia institución y que tendrá a su cargo la difícil tarea de liderar frente a una entidad en quiebra técnica, ya que acumula un cuantioso pasivo. Hasta el cierre de esta edición, no se contaba oficialmente con el decreto respectivo.

Recordemos que a principios de junio pasado Vallese continuaba en la institución, a sugerencia del ahora ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez. No obstante, el balance de gastos de la institución no había sido aprobado por la Asamblea General Ordinaria.

situación Crítica. Según el documento, la estatal tendría pérdidas de alrededor de USD 26 millones hasta diciembre del año pasado. Vallese fue nombrado en el cargo tras unos 30 años de servicio y anteriormente ocupó la titularidad de la empresa de telefonía VOX.

Fepasa. Por otra parte, Facundo Salinas asumió ayer la presidencia de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) en reemplazo de Lauro Ramírez. Salinas fue director de Inversión Pública del Ministerio de Hacienda, y uno de los rostros más visibles en el proyecto del tren de cercanías, que hasta el momento no pudo concretarse.

El plan de implementación será uno de los más grandes desafíos y un proyecto emblema de la gestión de Salinas. El proyecto contempla la utilización de un tren eléctrico y la construcción de estaciones ferroviarias que unirán la ciudad de Ypacaraí con Asunción.

26 millones de dólares de pérdida se maneja en Copaco, según el balance de gastos de diciembre de 2022.

Al frente de la telefónica Copaco fue designado Rodrigo Benito Ferreira, según se informó desde el Poder Ejecutivo. Es de la casa y le espera una crítica situación financiera en el ente.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.