14 ago. 2025

El editor jefe del diario Clarín dice que el reto de los medios pasa por saber encarar su futuro

Valencia (España), 2 jun (EFE).- El editor jefe de El Clarín de Buenos Aires, Facundo Landívar, consideró que el futuro de los medios de comunicación es “maravilloso” y que el “desafío” consiste en “acertar cómo” se encara ese futuro para que sea rentable a las empresas y a los periodistas, porque “nadie lo sabe” actualmente.

Facundo Landívar, editor del diario Clarín de Argentina, durante la entrevista con la Agencia EFE esta mañana al Palau de l'Exposició, en la primera jornada del segundo Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe, en Valencia (España)

Facundo Landívar, editor del diario Clarín de Argentina, durante la entrevista con la Agencia EFE esta mañana al Palau de l’Exposició, en la primera jornada del segundo Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe, en Valencia (España)

Landívar, quien participa en Valencia (este) en el segundo Congreso CELAC-UE de editores de medios, manifestó en una entrevista con la Agencia EFE que nunca los medios han tenido “tanto futuro” como ahora.

“Esto es como Colón lanzando las carabelas y diciendo dónde vamos. En algún lugar hay una América, y habrá que ver quién tiene la carta de navegación para llevarnos allí", manifestó Landívar, para quien el reto consiste en acertar “con esa carta de navegación” en un momento en que la Humanidad tiene más información que nunca en su historia.

El editor jefe de Clarín explicó a EFE que sufren una “ofensiva muy fuerte” desde hace más de seis años por parte del Gobierno argentino sobre los medios independientes, como el suyo, a pesar de lo cual siguen siendo el diario más leído en Argentina y uno de los más seguidos en América Latina.

Por ello, aunque el actual es un momento “difícil”, no van “por el mal camino”, reivindicó Landívar.

Sobre el futuro de los periódicos en papel, opinó que, pese a que los lectores empiezan a abandonar el papel, siguen apostando por él y por ejemplo superan el medio millón de lectores los domingos, por lo que, aunque “la crisis existe, tampoco es tan esencial”.

Respecto al papel de los periódicos digitales, Landívar destacó que la edición digital de Clarín supera los 1.800.000 visitantes diarios y el reto es encontrar cómo se conjuga “el buen periodismo” con el entretenimiento, sin entrar “en lo truculento”.

Además, consideró que todavía “no hay tanta integración” entre textos y vídeos, pues cada uno tiene su público.

Entre hoy y mañana, los principales editores y responsables de medios de comunicación de Europa y América Latina participan en Valencia en el II Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe para analizar temas como la libertad de prensa, el tratamiento informativo de las catástrofes o el papel del lector internauta de los medios.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.