07 ago. 2025

El editor jefe del diario Clarín dice que el reto de los medios pasa por saber encarar su futuro

Valencia (España), 2 jun (EFE).- El editor jefe de El Clarín de Buenos Aires, Facundo Landívar, consideró que el futuro de los medios de comunicación es “maravilloso” y que el “desafío” consiste en “acertar cómo” se encara ese futuro para que sea rentable a las empresas y a los periodistas, porque “nadie lo sabe” actualmente.

Facundo Landívar, editor del diario Clarín de Argentina, durante la entrevista con la Agencia EFE esta mañana al Palau de l'Exposició, en la primera jornada del segundo Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe, en Valencia (España)

Facundo Landívar, editor del diario Clarín de Argentina, durante la entrevista con la Agencia EFE esta mañana al Palau de l’Exposició, en la primera jornada del segundo Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe, en Valencia (España)

Landívar, quien participa en Valencia (este) en el segundo Congreso CELAC-UE de editores de medios, manifestó en una entrevista con la Agencia EFE que nunca los medios han tenido “tanto futuro” como ahora.

“Esto es como Colón lanzando las carabelas y diciendo dónde vamos. En algún lugar hay una América, y habrá que ver quién tiene la carta de navegación para llevarnos allí", manifestó Landívar, para quien el reto consiste en acertar “con esa carta de navegación” en un momento en que la Humanidad tiene más información que nunca en su historia.

El editor jefe de Clarín explicó a EFE que sufren una “ofensiva muy fuerte” desde hace más de seis años por parte del Gobierno argentino sobre los medios independientes, como el suyo, a pesar de lo cual siguen siendo el diario más leído en Argentina y uno de los más seguidos en América Latina.

Por ello, aunque el actual es un momento “difícil”, no van “por el mal camino”, reivindicó Landívar.

Sobre el futuro de los periódicos en papel, opinó que, pese a que los lectores empiezan a abandonar el papel, siguen apostando por él y por ejemplo superan el medio millón de lectores los domingos, por lo que, aunque “la crisis existe, tampoco es tan esencial”.

Respecto al papel de los periódicos digitales, Landívar destacó que la edición digital de Clarín supera los 1.800.000 visitantes diarios y el reto es encontrar cómo se conjuga “el buen periodismo” con el entretenimiento, sin entrar “en lo truculento”.

Además, consideró que todavía “no hay tanta integración” entre textos y vídeos, pues cada uno tiene su público.

Entre hoy y mañana, los principales editores y responsables de medios de comunicación de Europa y América Latina participan en Valencia en el II Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe para analizar temas como la libertad de prensa, el tratamiento informativo de las catástrofes o el papel del lector internauta de los medios.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.