15 sept. 2025

El dúo Unna recogerá productos para vagabundos en conciertos de Puerto Rico

El dúo de cantautoras puertorriqueñas de música Unna emprendió este miércoles la campaña “Unna Navidad feliz”, con la que se ha propuesto recoger en sus conciertos artículos de primera necesidad para los vagabundos de la isla caribeña.

vagabundo.jpg

Foto: fotolog.com

EFE

Una de las integrantes de este dúo, caracterizado por sus combinaciones de guitarra y cajón peruano, Brigitte Dávila, explicó a Efe que su intención es que quienes acudan a partir de hoy a sus conciertos se conviertan en “transporte de alegría” para los vagabundos.

“Queremos regalarle un día de Navidad de familia, que se acuesten esa noche felices por lo que vivieron con nosotras. Se nos llena el pecho con esta idea de brindarle algo a los más necesitados”, dijo Dávila que, junto a Mily Camacho, tiene prevista una serie de conciertos durante esta semana por distintos locales de Puerto Rico.

Los interesados en participar pueden donar desde jabones y cepillos de dientes, hasta ropa, sábanas o almohadas, que a partir del próximo 21 de diciembre las cantautoras repartirán entre los vagabundos de diversos barrios de la capital, San Juan, y sus alrededores.

A la joven artista “la soledad y el rechazo” son los dos aspectos que más le preocupan de los vagabundos que pueblan las esquinas y los semáforos de Puerto Rico pidiendo limosna.

“Me piden dinero en todas las luces. La gente necesita, la gente se siente sola en la calle. Lo mínimo que quieren es hablar con alguien”, afirmó.

Su compañera Mily Camacho agregó que con esta iniciativa no buscan publicidad, sino que los más necesitados “sientan que somos su familia”.

“Comenzamos en Navidad pero si hay que hacerlo mil veces, pues lo haremos mil veces”, aseguró la integrante de un grupo que se ha abierto paso en la industria musical de la isla, combinando la guitarra y el cajón peruano, un instrumento de percusión de madera sobre el que el músico se sienta a horcajadas para hacerlo sonar golpeándolo con las palmas o las puntas de los dedos.

Este instrumento, relativamente poco conocido en Puerto Rico, es uno de los más emblemáticos y versátiles de la cultura afroperuana y criolla de Perú, hasta el punto que en 2001 fue declarado Patrimonio Nacional.

Más contenido de esta sección
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.