08 oct. 2025

El dominicano Juan Luis Guerra triunfa en los Grammy Latinos en Miami

Juan Luis Guerra fue este jueves el gran triunfador de la 25ª edición de los Grammy Latinos celebrada en Miami, Florida, al ganar dos de los premios más codiciados de la gala: Mejor álbum del año y grabación del año, por el disco Radio Güira y la canción Mambo 23.

Juan Luis Guerra.

El cantautor dominicano Juan Luis Guerra sostiene sus premios en la 25ª entrega anual de los Grammy Latinos en el Centro Kaseya en Miami, Florida.

Fuente: AFP

El artista dominicano, todo un ícono de la música latina, se impuso a pesos pesados como Shakira, Karol G y Residente para llevarse el gramófono al mejor álbum, y suma ya 28 grammys a lo largo de su carrera.

Jorge Drexler conquistó otro de los premios más prestigiosos de la noche, el de canción del año, con Derrumbe.

“Estoy muy contento de que hayan aceptado meter en el contexto de esta academia (...) una canción chiquita, de dos minutos y poco, y triste”, dijo Drexler sobre el tema que también fue designado mejor canción de cantautor.

El colombiano Carlos Vives, elegido “Persona del Año” por la Academia Latina de la Grabación, fue el encargado de iniciar la gala con un popurrí de sus grandes éxitos.

Fruta fresca, La tierra del olvido o Pa’ Mayté pusieron a bailar a los espectadores del Kaseya Center de Miami. La ciudad de Florida, hogar de una gran comunidad latina, vibró con una ceremonia de tres horas de duración.

Otros triunfadores

Otros de los grandes ganadores de la noche fueron Edgar Barrera y Nathy Peluso, que conquistaron tres gramófonos cada uno.

El estadounidense de origen mexicano, que lideraba el número de nominaciones de esta edición con nueve, se llevó premios prestigiosos como el de productor del año y compositor del año. Tras esta edición suma ya 26 grammys latinos.

Lea más: Shakira dedica su Latin Grammy al público español por su apoyo “en los tiempos difíciles”

La argentina Nathy Peluso conquistó, por su parte, los premios al mejor video musical en formato largo, a la mejor canción alternativa con El día que perdí mi juventud y a la mejor canción de rap o hip hop con Aprender a amar.

Por este último tema, Peluso compartió premio con el músico y productor Pablo Drexler, hijo de Jorge Drexler.

Natalia Lafourcade, la artista femenina más premiada en los Grammy Latinos, se llevó un gramófono como coautora de la mejor canción pop/rock, 5 horas menos, con el argentino Conociendo Rusia. Con este la mexicana ya suma 18 premios de la Academia Latina de la Grabación.

En la gala cantaron artistas como la brasileña Anitta, el mexicano Carín León o el rapero argentino Trueno, además de estrellas internacionales como Jon Bon Jovi, que le entregó el premio a persona del año a Carlos Vives.

Estrellas multipremiadas como Alejandro Sanz, Gloria Estefan y Juanes subieron al escenario para presentar premios.

La cantante chilena Mon Laferte ganó el premio a mejor álbum de música alternativa por Autopoiética, y la colombiana Ela Taubert fue designada mejor nueva artista.

En esta edición del cuarto de siglo, los Grammy Latinos incluyen un nuevo género, la música electrónica, y estrenan dos categorías: Mejor interpretación de música electrónica latina y mejor álbum de música mexicana contemporánea.

Los premios se otorgan mediante una votación de los miembros de la Academia Latina de la Grabación por trabajos publicados entre el 1 de junio de 2023 y el 31 de mayo de 2024. Las obras seleccionadas deben tener como mínimo un 60% de la letra en español, portugués u otro idioma regional.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.