23 oct. 2025

El dólar se mantiene en alza, por encima de los G. 8.000

dolares

.

La cotización del dólar sigue con la tendencia alcista, pese a las intervenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Las pizarras electrónicas de las casas de cambios cerraron ayer a G. 8.020 la venta, mientras que la compra se ubicó entre G. 7.850 y 7.920.

Hoy se cumple una semana del inicio de las intervenciones de la banca matriz para atenuar el pico de la cotización, con ventas mínimas diarias de USD 15 millones.

Cabe mencionar que en lo que va del año, hasta el 28 de marzo, el BCP ya realizó ventas en el sector financiero por USD 375,10 millones.

PANORAMA INTERNACIONAL. El dólar estadounidense cayó ayer 1% con respecto al euro tras el anuncio del presidente Donald Trump de que firmará un decreto para imponer aranceles “recíprocos” a sus socios comerciales, según informó AP.

El dólar también perdía terreno frente a otras divisas importantes, incluidas la libra británica y el franco suizo.

“El aumento de los aranceles ha sido un factor negativo para el dólar americano” en las últimas semanas, recordó Matthew Weller, de Forex.com. Los profesionales del cambio temen que las sobretasas aduaneras “conlleven una desaceleración de la economía estadounidense”, según el analista.

Más contenido de esta sección
La inversión directa en Paraguay se dispara un 15% en 2024 y acumula USD 10.395 millones, según informe del Banco Central del Paraguay.
Paraguay fue elegido como sede de la Oficina de ONU Turismo para el Camino de los Jesuitas, una iniciativa histórica que consolida al país como referente regional en turismo sostenible, integración cultural y cooperación internacional.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada este jueves para analizar el PGN 2026. El senador Silvio Ovelar adelantó que ya se descartaron algunos pedidos de aumento, pero dijo que la decisión final se dará a conocer recién el lunes.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que la inauguración de la planta en Ypané, con una inversión de USD 5 millones, fortalece la producción nacional, genera 110 empleos y marca un hito con exportaciones a Uruguay en 2025.
Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizaron este jueves en el Mercado de Abasto y luego se desplazaron hasta la sede de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en Asunción, para entregar un reclamo formal al ente, en el que exigen el cese de lo que califican como de “persecución” a la producción frutihortícola nacional.
La Conatel recibirá consultas sobre el pliego de bases y condiciones hasta mañana 24 de octubre de 2025, marcando un paso clave para ampliar la oferta de contenidos digitales en nuestro país.