12 jul. 2025

El dólar bajó 30 puntos y cerró ayer su cotización en G. 7.720

29547414

A la baja. El dólar cerró ayer en G. 7.720 en las pizarras.

ARCHIVO

Tras un salto de 30 puntos al cierre de la jornada del miércoles pasado, cuando la cotización de la moneda norteamericana se había posicionado en G. 7.750, ayer la divisa cerró en G. 7.720, registrándose una retracción de 30 puntos en el mercado minorista.

Las variaciones comenzaron de nuevo a experimentarse en la cotización, tras una semana entera con nivel de G. 7.700 hasta el 16 del corriente, pero en un contexto de presiones al alza y con el rol del Banco Central del Paraguay que en agosto último había inyectado al sistema financiero USD 168 millones, con lo que se llegó a un acumulado de USD 1.033 millones operados hasta el cierre del octavo mes, entre ventas compensatorias o complementarias e intervenciones adicionales.

EVOLUCIÓN. Entre los resultados de la encuesta de expectativas de variables económicas (EVE), correspondiente a este mes, están los concernientes a la evolución del tipo de cambio nominal (TCN) G./USD. La banca matriz informó hace días que la mediana de las expectativas de los agentes económicos para setiembre de 2024 es G./USD 7.700, superior a las estimaciones del mes anterior para el mes actual (G./USD 7.567).

En tanto que para el mes de octubre de 2024, los agentes económicos esperan que esta variable se ubique en G./USD 7.715. Para finales de los años 2024 y 2025, los agentes económicos esperan que el TCN se ubique en G./USD 7.700, según informó el BCP.

Un factor que podría impactar en el tipo de cambio es la decisión de la Reserva Federal (FED) de recortar la tasa de referencia al nivel de 4,75%, tras cuatro años y medio de mantener ese nivel con 50 puntos básicos por encima.

En este sentido, el economista Wildo González había mencionado a este medio que seguramente el impacto será gradual y lento, con un tipo de cambio que cerraría en 2025 en G. 7.700.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
Una delegación empresarial proveniente de la República China (Taiwán), visitó Paraguay este viernes con el objetivo de conocer el potencial económico de nuestro país.