25 may. 2025

El día después de la tormenta con fuertes vientos: ¿Cuáles fueron las zonas más afectadas?

El temporal que azotó a gran parte del país el domingo dejó árboles y carteles caídos, cortes de energía eléctrica por varias horas, viviendas y escuelas destechadas. ¿En qué zonas tuvo más impacto?

tormenta en itapúa y otros puntos.png

Fuertes ráfagas sacudieron varias partes de Itapúa.

Foto: Captura

El director de Meteorología, Eduardo Mingo, ofreció datos preliminares que describen cómo fue el temporal que afectó a gran parte del país el domingo provocando múltiples destrozos a su paso.

“En principio, la señal de lluvia más importante estuvo sobre los departamentos más sureños de nuestro país”, indicó el experto a Última Hora.

Los pobladores de Encarnación, Cambyretá, Coronel Bogado, General Artigas, Fram y otras localidades del Departamento de Itapúa quedaron sin energía eléctrica durante varias horas a causa de la tormenta, los fuertes vientos y granizadas.

Puede leer: Tormenta deja a su paso árboles caídos, heridos y destrozos en Itapúa y Misiones

En esas zonas se registró la caída de árboles y tendidos eléctricos, techos arrancados y otros daños materiales.

De acuerdo con Mingo, la mayor cantidad de lluvia caída se registró en el Departamento de Itapúa, que alcanzó los 70 milímetros.

Hacia el sur del país, la velocidad del viento estuvo entre los 120 y 130 km/h, resaltó el director de Meteorología.

En las redes sociales se reportaban vientos huracanados de 180 kilómetros por hora; sin embargo, Meteorología no puede comprobar dicho valor.

El temporal derrumbó una casa ubicada en el barrio Juan Pablo II de San Ignacio, Misiones, dejando a una madre e hijo con golpes y a una familia sin sus pertenencias.

Los productores de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, perdieron sus cultivos hortícolas e infraestructuras utilizadas para la producción debido al fuerte viento acompañado de una copiosa lluvia.

También puede leer: Fuerte temporal deja secuelas en cultivos de hortalizas en Coronel Oviedo

Con el paso de las horas, la tormenta alcanzó la capital del país con vientos de entre 70 y 80 km/h, según Mingo. Los acumulados fueron de 30 a 40 milímetros de agua.

Luego, la condición climática se dirigió a Presidente Hayes, sur de la Región Occidental, Bajo Chaco, “cubriendo el resto de la Región Oriental en el transcurso de la noche (del domingo)”, detalló Mingo.

Para este lunes, las probabilidades de lluvias con tormentas se mantienen sobre las zonas norte del Chaco y de la Región Oriental.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la ciudad de Foz de Iguazú nuevamente fueron testigos de la polución ambiental producida por la quema de residuos en un vertedero clandestino, ubicado en el muelle del atracadero del barrio Remansito de Ciudad del Este.
Allanamientos simultáneos dejaron como resultado siete personas detenidas, entre ellas un agente de la Policía Nacional. El procedimiento se realizó en Cerrito, Ñeembucú, con el objetivo de desarticular un grupo vinculado al narcotráfico.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) decidió este sábado evaluar el riesgo epidemiológico tras emitirse una alerta temprana por la notificación de casos positivos de influenza aviar en aves domésticas, en la norteña provincia argentina del Chaco.
Los pescados pico de pato y tres puntos registraron un aumento en sus precios, mientras que algunas especies mantienen su cotización por el momento. La escasez guarda relación con la bajante del río del Paraguay.
El director de un colegio de Caaguazú fue imputado por no activar el protocolo ante dos denuncias por acoso y abuso sexual que presentaron los familiares de la víctima.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dio entrada a los antecedentes de las juezas Carmen Silva y Ana Aguirre, vinculadas al escándalo Lalo Gate, a fin de iniciar el conteo de 20 días hábiles para dar trámite oficioso de una investigación preliminar o enjuiciamiento.